El pasado domingo 1 de junio, se celebró en el Centro Deportivo Israelita, por segundo año
consecutivo el Encuentro de Comunicación de Comunidades Judías que realiza el Comité de Comunicación, siendo escenario el Salón Ejecutivo Moisés Gitlin, en el cual los ponentes ofrecieron conocimientos muy profundos para los asistentes, de los cuales se distinguían los representantes de los diferentes medios de comunicación de las instituciones comunitarias, profesionales de la comunicación, así como invitados y público en general, quienes tuvieron oportunidad de disfrutar de un día completo de conferencias relacionadas a la Comunicación Digital, tema principal de este Encuentro.
La Lic. Denise Belkind de Messianu, Presidenta del Comité de Comunicación, dio inicio al primer bloque al invitar al Lic. Leonardo Katz, Presidente del Consejo Directivo de nuestra Institución, para dar la bienvenida, y el cual comentó que “La comunicación digital abre una amplia gama de posibilidades para acercar a nuestras instituciones comunitarias, a sus miembros o asociados. Pero, es a la vez, un reto para mantener el contacto personalizado. Una prueba de esto es la página de Facebook generada para la Macabiada en Israel, el verano de 2013. Tradicionalmente los resultados de los juegos donde participaba nuestra Delegación, se tardaban, en el mejor de los casos, 24 horas para llegar al Deportivo y poder colocarse para que los Socios los conocieran. En esta ocasión por Facebook en minutos se conocían los resultados, se tenían fotos disponibles y hasta videos de las competencias”.
Inmediatamente, el C.P. Daniel Wulfovich, Vicepresidente del Comité Ejecutivo del CDI, también dio la bienvenida, y dijo que era importante tener este tipo de eventos que nos dejan conocimientos y, la oportunidad de observar y desarrollar oportunamente estas nuevas nociones, aplicándolas a nuestra vida profesional como cotidiana.
La primera participación que tuvimos fue del Vicepresidente del Comité de Comunicación, el Ing. Ronen Ozover, experto en el tema, al contar con una amplia experiencia y trayectoria profesional, que le da ser propietario de la empresa Firefish, enfocada a proveer a las empresas con todas las herramientas necesarias para tener una presencia exitosa en línea. Ronen a través de una plática muy amena, nos introdujo al mundo digital, haciendo hincapié en la importancia que ha tenido el desarrollo e implementación de las redes sociales en nuestro mundo, las cuales agilizan y promueven nuestro entorno. Al final de su ponencia, con un video entretenido y explicativo, nos dejó más claro la intervención que han tenido las redes sociales en nuestra vida, en nuestro entender y el cómo ha afectado la comunicación entre nosotros, los seres humanos.
Continuamos con una ponente excepcional Karla Berman, que nos trajo de manera muy dinámica, una presentación de cómo las redes sociales influyen en nuestras vidas y cuáles son las mejores maneras de aplicarlas en nuestro entorno para beneficio de cualquier área de trabajo y en forma personal. Karla Berman, nos dio cinco consejos de la industria digital para los medios tradicionales; los cuales, sin decir más, son esenciales para el funcionamiento y adaptación de nuestros sistemas a nuevas y mejores herramientas de trabajo. Ella es Directora de Soluciones de Branding para Hispanoamérica en Google, y su experiencia nos sirvió y aclaró qué tanto podemos aprovechar la Comunicación Digital en nuestros medios.
Seguida de ella, tuvimos la presencia de José Carlos Rivera, quien es Digital Marketer de Grupo Tecnocen. La exposición parecía ir en un tono mucho más técnico, pero al final encontramos que la tecnología se traduce también para la merced de nuestro día, universos bytes (kilobyte, terabyte hasta el petabyte) son espacios que los conocemos más como Facebook, Twitter, Vide, y otros sistemas de redes sociales.
La fuerza de las redes sociales, fue el tema que nos dio Allan Vázquez, un joven dinámico que nos presentó el punto medio entre la mercadotecnia y la tecnología, aquí pudimos entender las complicaciones que tiene trabajar en un medio, como se le conoce mass media, y la aplicación real en las redes sociales como en páginas Web.
Para cerrar la primera ronda de ponentes, Rolando Guevara, quien es abogado de profesión, experto en prácticas tecnológicas, medios y telecomunicaciones, nos habló de la relevancia de la normatividad de la comunicación en medios tecnológicos, como alcances y ajustes que se tienen que hacer en el proceso de la digitalización, en su uso y todas sus aplicaciones, redes sociales e Internet.
En el segundo bloque, comenzamos amenamente con una triada de ponentes, Karina Sánchez, quien es comunicóloga enfocada al periodismo político pero se encontró con las redes sociales, y ahora es su pasión. Argelia Corona, es experta en redes sociales y hace de su vida una red social. Luis Muñoz, quien desde sus inicios es fanático de las redes sociales y que ahora se dedica a ello profesionalmente. En dos horas de amena y ágil exposición, nos enteramos cuál fue el primer sistema de redes sociales hasta lo último que se está viviendo en nuestros días.
Para las 18:00 horas del domingo, Shirel Porras, quien se dedica a la mercadotecnia, nos habló de la ironía de ser personas que estamos cien por ciento conectados pero ¿la alienación qué tanto? La expositora nos dio trabajo quehacer, nos dijo que sigamos siendo seres humanos llenos de complejos y de problemas, ya que la tecnología lo que está haciendo es dejarnos sin tanta autonomía. Para Retos de los profesionales de la comunicación ante el avance en la tecnología de la información, el ponente Carlos Bonilla, quien fue reconocido como el publirrelacionista del 2013, nos adentró en el parteaguas que tiene la tecnología en sus implementaciones y cómo se resuelve en la vida práctica de los profesionales de la comunicación, además de sus implicaciones sociales, políticas y económicas, y todo esto nos ha sucedido en tiempo corto donde la tecnología puede estar rebasando nuestro entendimiento y es urgente normar su actividad.
Fue así como el CDI, cumplió nuevamente con otorgar este gran seminario de la Comunicación, como apoyo a que los medios de la Comunidad muestren una evolución que impacte en la gran labor que realizan, además de ofrecer a los Socios interesados en estos temas, información actualizada.