El pasado jueves 23 de abril, se realizó una entrevista vía Facebook Live con el talentoso maestro Enrique Shor

y su distinguida esposa, la señora Doris Shor. En semanas anteriores se realizaron llamadas a la familia Shor para hacer una cordial invitación al maestro para conversar a distancia, a lo cual el maestro Enrique Shor accedió con todo gusto y haciéndonos el comentario: “Qué bueno que aún se acuerdan de mí”. Y, cómo no vamos a recordarlo, si cada vez que entramos al CDI una de las primeras piezas que nos recibe es su majestuosa obra del Niño del Holocausto, la cual se encuentra en Plaza Macabi. En el transcurso de dos semanas se llevaron a cabo los preparativos para esta gran entrevista, todo corría muy bien sin contratiempos, se envió al maestro el machote con la entrevista, se apoyó al maestro y a su esposa para hacer la descarga del software y poner en funcionamiento la aplicación. Tuvimos un previo y cual fue nuestra sorpresa, que el maestro, dos días antes de la entrevista, se desmejora de salud y casi la cancelábamos. Seguíamos al pendiente de la salud del maestro y, afortunadamente todo seguía transcurriendo bien. En la tarde anterior a la fecha programada, la señora Doris Shor se comunicó y nos dijo que el maestro Shor estaba en la mejor disposición de continuar con la entrevista, que ya se sentía mejor, y que no canceláramos nada. Con toda la alegría del mundo recibimos la noticia y seguimos adelante con los preparativos. Ya para el jueves 23, cerca del mediodía, nos comunicamos con la familia Shor para ultimar detalles, en esta llamada la esposa del maestro nos comenta que el maestro estaba muy contento por la entrevista, que ya solo esperaba que llegara el momento. Siendo las 18:00 horas, del 23 de abril de 2020, comienza esta gran entrevista a distancia con la bienvenida a la familia Shor. La señora Vivian Wuhl, Vicepresidenta del Comité de Actividades, tuvo a su cargo la realización de la conversación, donde el maestro Shor nos compartió historias de su niñez, adolescencia, y carrera artística. Comenzó platicándonos de la obra del Niño del Holocausto, cómo fue realizada, quiénes lo apoyaron; también acerca del busto de León Dultzin y la obra de Judaísmo Intemporal, estas dos últimas obras se encuentran en el Lobby del Salón Social del CDI. Asimismo, el maestro Shor nos compartió como fue su ni- ñez entre la escuela y el trabajo, la vida comunitaria y el apoyo a la Comunidad. Sin duda, se trata de un personaje multifacético: cantante de ópera, actor de teatro yiddish, artista plástico. También nos platicó la historia de su comienzo como artista, qué lo animó a dar ese paso tan grande en su vida y quiénes fueron las principales personas que lo apoyaron. De igual forma, habló acerca de los 65 años de matrimonio con su distinguida esposa, la señora Doris Shor. Nos compartió una serie de fotografías en las cuales aparecen obras más representativas, tanto en su casa como obra y trabajo que ha donado a instituciones y sinagogas, entre las que podemos encontrar: Vitrales del Templo del Colegio Israelita Yavne, Templo Maguén David, Puerta de la Alianza en el Instituto Cultural México-Israel, entre otras. Nos platicó cuáles son los materiales con los que él trabaja, el lugar donde lo hace, su taller. Nos compartió quiénes son su inspiración para realizar este gran trabajo. También nos habló sobre su participación, al lado de su nieta, en la exposición No fue un juego.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version