En la amplia zona donde colindan Irak, Irán, Turquía y Siria, está ubicada la zona conocida como Kurdistán.
El pueblo kurdo que se calcula está integrado por entre 40 y 50 millones de personas, se halla distribuido así en territorios que oficialmente forman parte de cada uno de los países antes mencionados. Es así que hay kurdos iraquíes, iraníes, turcos y sirios, con lo que su destino como pueblo ha sido extremadamente complicado. De religión musulmana, pero étnica, lingüística y culturalmente diferenciados, han vivido en condiciones de dispersión y sometimiento, sin la posibilidad de ser independientes. Sus aspiraciones en ese sentido han sido sistemática y violentamente sofocadas por los gobiernos bajo los cuales viven, siendo a menudo una ficha manipulada a modo para objetivos ajenos a los intereses kurdos.
En ese contexto, los kurdos de Irak han tenido una historia peculiar en las últimas décadas. Después de haber sido masacrados con armas químicas por el régimen de Saddam Hussein en 1988 en el poblado de Halabja, recibieron protección de las fuerzas multinacionales tras la primera guerra del Golfo que encabezó George Bush padre para expulsar a Saddam Hussein de Kuwait. De ahí en adelante ha logrado funcionar una región autónoma de Kurdistán en Irak, encabezada por el Gobierno Regional de Kurdistán (KRG) cuyo presidente es Masoud Barzani. A pesar de crisis económicas y luchas internas por el poder, los kurdos iraquíes con sus combatientes peshmerga, han sido una fuerza de primer orden en la guerra contra el Estado Islámico en Irak y Siria. Ello, sumado a la trayectoria de haber vivido ya en el siglo XXI en condiciones de autonomía regional con considerables éxitos en cuestiones de desarrollo social, ha hecho crecer sus ansias de independencia, dando como resultado que el KRG ha convocado a los kurdos iraquíes a un referéndum independentista para el 25 de septiembre próximo.
Esa convocatoria ha sido por supuesto, muy mal recibida por los gobiernos de los cuatro países en los que radican los kurdos. El gobierno y el ejército iraquí sumidos en una crisis perpetua, quizá no cuenten con los elementos para conjurar la independencia kurda, pero de cualquier modo, las amenazas, sobre todo de parte de los gobiernos en Ankara y Teherán, ya se han dejado oír. En días recientes estuvo en Turquía el jefe de las fuerzas armadas iraníes, General Mohamed Hussein Baqeri, con objeto de coordinar cómo poner freno a las aspiraciones independentistas del KRG. Ambas naciones, Irán y Turquía, tienen frontera con el Kurdistán iraquí y temen el efecto que la independencia podría tener tanto para sus intereses geoestratégicos, como sobre sus propios kurdos que constituyen las tres cuartas partes de los kurdos que viven en el Medio Oriente. Por ello es de esperar una reacción violenta de parte de los gobiernos de Teherán y Ankara en caso de que el referéndum tenga éxito, lo que conduciría a un nuevo sismo en la región ya de por sí sumida en luchas sectarias graves, añadidas a la interminable guerra civil en Siria.
Ni qué decir que el gobierno de Estados Unidos está preocupado por esa situación. Fuerzas estadounidenses han estado trabajando estrechamente con el gobierno iraquí y los peshmergas kurdos en el combate al Estado Islámico en Irak y Siria, de tal forma que el sí al referéndum alteraría el escenario regional de manera imprevisible. Por ello el Secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, visitó hace poco Erbil, capital del Kurdistán iraquí, con objeto de convencer al KRG de posponer el citado referéndum. Sin embargo, hasta ahora el plan independentista se mantiene firme, con lo que son altas las probabilidades de que en lo que resta del 2017 un renovado y cada vez más complicado escenario se asiente en esta convulsa región.
Fuente: Excélsior, 3 de septiembre, 2017
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?