En el Día Mundial del Medioambiente, recordamos algunos de los proyectos

más importantes de Israel en el cuidado de nuestro planeta.

  • Biofiltro: un importante sistema que recicla y descontamina el agua de lluvia

Kfar Saba, con la ayuda de la organización KKL, fue el primer municipio que adoptó esta innovadora tecnología. Se trata de un dispositivo para recoger agua de lluvia de todos los espacios públicos de una ciudad, concentrarla en un depósito, purificarla a un nivel apto para la irrigación y alimentar las napas subterráneas a través de pozos, para así crear nuevas fuentes de agua para el Estado de Israel.

  • Plantación de árboles

Doscientos cuarenta y seis millones. Esa es la cantidad de árboles plantados por la organización KKL en la Tierra de Israel durante 118 años de existencia. Lo increíble es que 100,000 metros cúbicos de aire contaminado se limpian con sólo un árbol. Por eso la importancia de esta enorme tarea del KKL.

  • La Knéset: el parlamento de Israel es el más amigable con el medioambiente

Con sus 4,560 metros cuadrados de paneles solares en su propio techo y los edificios circundantes, papel reciclado y auto-apagado de computadoras y acondicionadores de aire, el parlamento de Israel se convirtió en un verdadero pionero del cuidado del planeta.

  • Tel Aviv en el grupo de liderazgo climático C40 como ciudad verde

La entrada de Tel Aviv en el Grupo de Liderazgo Climático C40 durante 2017 confirmó el compromiso de la ciudad cosmopolita de transformarse en un modelo sustentable abordando problemáticas del clima. El grupo C40 es solo una de las muchas iniciativas medioambientales que acompañan a la metrópolis mediterránea, con políticas que apuntan a promover la conservación e incorporar un estilo de vida sostenible en un paisaje urbano.

  • Adiós a las bolsas de plástico

Pagar por bolsas de plástico en el supermercado se convirtió en algo común en todo el mundo en los últimos años. Después de mucho debate, Israel adoptó oficialmente su propia Ley de Bolsas de Plástico el 1 de enero de 2017. Apenas dos semanas después de que se les dijo a los consumidores que tendrían que pagar diez agorot por bolsa de plástico, las grandes cadenas de supermercados informaron una enorme reducción del 80 por ciento en el uso de estas bolsas.

Fuente: www.agenciaajn.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version