Eilat, al sur de Israel, presume de recibir cada año a más de medio billón de

aves migratorias, en su ruta del Mar Negro al Mediterráneo, que generan un espectáculo natural que merece la pena contemplar.  

Si hay un destino ideal para los amantes del turismo ornitológico, ese es Eilat, al sur de Israel. Y es que esta es zona de paso de 500 millones de aves migratorias en su vuelo anual hacia el norte de Europa. Se trata de la ruta migratoria del Mar Negro al Mediterráneo, que conecta los hemisferios sur y norte y por la que las aves vuelan en busca de paisajes más cálidos en los que poder criar.

Un espectáculo natural

De este modo, el cielo de la ciudad ofrece, a partir de mediados de marzo y durante varias semanas, un espectáculo que el viajero no se puede perder.

Para poner en valor este fenómeno natural, se desarrolla en la ciudad, entre el 19 y 26 de marzo, el Eilat Birds Festival, un acontecimiento que transcurre en el momento álgido de la temporada de migraciones y que incluye propuestas como conferencias, presentaciones o avistamientos.

También se celebra el Champions of the Flyway, una innovadora carrera que consiste en fotografiar el mayor número de especies distintas en 24 horas. Los fondos recaudados se destinan a la conservación de estos animales y, desde su creación en 2014, ya ha recaudado cerca de 170 000 euros para estos fines.

Los equipos participantes generan fondos destinados a la conservación directa de las aves en la vía migratoria del Mediterráneo. En la pasada edición, más de treinta equipos de doce nacionalidades -incluido el equipo español Lonely Birders- se dieron cita en este evento.

Para contemplar este espectáculo se reparten varias estaciones de avistamiento por el eje migratorio del sur de Israel, que incluye la laguna de Hula -en la Alta Galilea-, Kfar Ruppin -en el Valle de Beit Sheán-, Jerusalem, la Aravá, y Eilat. En estos centros se han dispuesto telescopios para mayor comodidad del público y se llevan a cabo excursiones y visitas guiadas.

Además, en el marco de esta iniciativa, se han construido centros para la investigación de la migración de aves. El más importante se encuentra en Latrún -cerca de Jerusalem- y cuenta con un radar que hace un seguimiento de las aves y registra sus movimientos.

 Fuente: www.unidosxisrael.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version