“La medicina oncológica personalizada era el futuro y ahora es el presente”, declaró recientemente el Dr. Yoav Manaster

, director general de Progenetics.
Progenetics, fundada por Manaster en 2015, tiende un puente entre la medicina estándar y los servicios de diagnóstico oncológico de vanguardia disponibles en la actualidad, llevando estas tecnologías innovadoras a los médicos y pacientes israelíes.
Manaster habló de las tendencias en el mundo del diagnóstico oncológico, la medicina personalizada y el impacto de la pandemia de coronavirus en la atención al cáncer.
“Hoy en día la idea es profundizar en la genómica del tumor de cada paciente y no hablar de estadísticas, sino de lo que se puede derivar de la genómica para ver qué tratamientos pueden funcionar mejor para cada paciente y cuáles deben evitarse”, dijo.
Por ello, Progenetics, que representa a más de diez empresas estadounidenses en Israel, ofrece una amplia gama de pruebas de diagnóstico para pacientes con cáncer.
“En el caso de los pacientes con cáncer metastásico, tratamos de buscar hasta la última piedra para encontrar las mutaciones que impulsan el tumor y que pueden ser objeto de tratamientos biológicos o inmunoterapias”, dijo.
“O cuando se tienen tumores locales que no se han extendido, la cuestión podría ser si se debe tratar o no, por lo que podemos ahorrar muchos tratamientos innecesarios al diagnosticar mejor la agresividad de la enfermedad”, añadió.
Por ello, Progenetics ofrece pruebas como el Índice de Cáncer de Mama destinado a evitar tratamientos hormonales innecesarios, el 4K-Score para descartar el cáncer de próstata agresivo y evitar biopsias innecesarias, y el CARIS, una prueba genómica integral para adaptar el tratamiento de los pacientes metastásicos.
“Imagínese a una paciente que tuvo cáncer de mama hace cinco años, se operó y tiene previsto recibir cinco años más de terapia hormonal postoperatoria, que tiene muchos efectos secundarios”, dijo. “Tenemos una prueba que puede decir si una mujer respondería a esta terapia: esto reduce el 50 por ciento de los tratamientos innecesarios”.
Según Manaster, solo el 25 por ciento de las pacientes responden a una determinada terapia contra el cáncer. “La medicina personalizada puede decir qué tratamientos le funcionarán y cuáles no, de modo que se puede adaptar realmente el tratamiento a cada individuo”.
La prueba más vanguardista, dijo, es Signatera, que monitoriza el tumor residual que puede quedar en el cuerpo tras la resección del tumor.
“Un tumor puede no aparecer en un TEP-TC, pero la enfermedad puede reaparecer, así que la idea es encontrar herramientas para detectarlo y tratarlo en una fase mucho más temprana”, dijo.
Aunque todas estas pruebas y otras más siguen estando a disposición de los pacientes israelíes, Manaster dijo que la pandemia de coronavirus tuvo un efecto negativo en la atención al cáncer.
“Desgraciadamente, durante la pandemia los pacientes con cáncer visitaron menos a sus médicos, muchos son personas mayores, y tenían miedo a causa del virus”, dijo. “Así que se estima que muchos pacientes morirán por infradiagnóstico y subtratamiento, ya que se produjo un descenso en las pruebas de detección”.

Fuente: Israel Noticias

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version