Docenas de start ups israelís
sorprendieron con éxito en Mobile World Congress 2018 en Barcelona, presentando el liderazgo global de Israel en el sector de comunicaciones móviles. Las start ups israelís ofrecieron tecnologías innovadoras con el objetivo de mejorar la vida cotidiana de los consumidores a nivel mundial desde el alcance de sus dispositivos móviles.
El pabellón israelí, organizado por Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Industria junto con el Instituto de Exportación de Israel, promovieron 65 empresas de alto nivel dedicadas a telecomunicaciones, fintech, inteligencia artificial, salud, análisis de datos, ciberseguridad, IoT, AR/ VR y movilidad. También se presentaron expositores de compañías enfocadas en soluciones avanzadas de hardware, software, tecnologías 5G y aprendizaje automático.
Estas fueron algunas de las empresas más influyentes dentro del pabellón:
Anagog desarrolló un software que analiza el comportamiento del usurario directamente en el smartphone con la ayuda de sensores incorporados. Esta aplicación registra análisis de tráfico en tiempo real, recorridos reales del usuario y movimientos para notificar si los usuarios se encuentran dormidos o despiertos. Cabe recalcar que a finales de febrero del presente año la compañía alemana Daimler invirtió 10 millones de USD en la empresa Israelí.
La empresa Glassbox captura, registra, reproduce y analiza sesiones de aplicaciones móviles y web en tiempo real, cada movimiento de deslizamiento y clic de sus usuarios. La aplicación utiliza AI y Machine Learning para brindar información autónoma y ayudar a descubrir problemas u oportunidades dentro de los canales digitales.
Vayyar desarrolla sensores integrales que crean imágenes en 3D en tiempo real sin una cámara. Esta ofrece soluciones para aplicaciones en áreas, de seguridad, cuidado de personas mayores, automotriz, casas inteligentes, áreas comerciales, robótica etc.
La startup Dojo es la única solución integrada en seguridad doméstica inteligente que protege la privacidad, datos, dispositivos, hogar y familia del consumidor mediante un monitoreo de una red doméstica activada 24/7 contra amenazas cibernéticas. La empresa ganó durante el evento el premio a Best Connected Consumer Electric Device superando a la empresa coreana Samsung. La participación de Israel dentro de MWC ha dejado en claro que Israel es un centro de inversión e innovación en alta tecnología en Tecnologías de Innovación y Comunicación (TIC). Las TIC representan el 90 por ciento de los gastos en I+D de las empresas multinacionales, de acuerdo a la Oficina Nacional de Estadísticas.
Según datos del reporte de Ciberseguridad e Internet de las cosas de Ernest & Young se pronostica que para el año 2020 habrá más de 50 mil millones de dispositivos conectados. E Israel se está preparando para ser líder mundial en el sector.
Fuente: www.israeltrademx.org