Luego de una serie de colapsos de edificios residenciales, nuevas empresas israelíes
ya están creando las herramientas que ayudarán a prevenir futuros desastres, según afirmó Amalia Paz, cofundadora del Centro de Innovación Bricks Proptech en Tel Aviv.
El mes pasado, un edificio residencial en Holon se derrumbó después de que 16 familias fueran evacuadas solo un día antes. Eso creó una sensación de pánico en varios otros edificios, incluyendo uno en Ra’anana que fue demolido el lunes por la noche para evitar su colapso inminente.
El colapso de un condominio frente al mar en la zona residencial de Miami este verano también causó muchas alarmas.
“Esta ola de evacuaciones es algo muy serio, y que obligará a los municipios, reguladores, compañías de seguros, bancos y los inquilinos a cambiar su forma de trabajar”, dijo Paz. “Las ciudades han sido lentas para aprobar proyectos de renovación urbana, pero ahora no habrá presión sobre ellos para un trabajo más rápido”.
Bricks (Ladrillos) fue fundada en 2020 para fomentar la innovación en el sector proptech. “Definimos proptech como la innovación conectado a cualquier parte de la industria de bienes raíces, incluyendo la construcción, la gestión de la construcción, incluso la energía renovable si se relaciona con la construcción”, aclaró Paz.
La industria de bienes raíces es una de las últimas industrias en el mundo a abrirse a nuevas innovaciones tecnológicas, pero en los últimos dos años, el sector proptech israelí ha estado floreciendo, con unas 150-200 startups.
“A medida que el riesgo de derrumbes de edificios se hace más extendido, vamos a ver más empresas entrar en este espacio”, agregó.
Paz enumeró una serie de compañías israelíes que trabajan actualmente para prevenir futuros colapsos de edificios.
“Después del derrumbe en Holon, hablé con el fundador de la compañía, y dijo que la tecnología puede ser fácilmente adaptado para su uso en edificios, analizando las fotos tomadas por los inquilinos”, dijo Paz.
Por otro lado, Greenvibe es un startup de sensores inteligentes desarrollados para la medición y el control de la resistencia del hormigón. Implantado en el hormigón durante la construcción, estos sensores podrían comprobar y verificar la calidad del hormigón, la medición de parámetros tales como la fuerza, la humedad, la corrosión y la temperatura, el envío de alertas “desde el primer día y 100 años en adelante.”
En tercer lugar, Get Status es una aplicación para la gestión de proyectos de renovación urbana, que permite el intercambio transparente entre el contratista y los inquilinos. “Así, por ejemplo, en proyectos con cientos de departamentos, incluso una anciana sin conocimientos de informática será capaz de obtener fácilmente información actualizada sobre el proyecto y entender lo que está sucediendo con los planes de construcción. Esta aplicación ya está en uso en más de 1000 proyectos en Israel con más de 100,000 inquilinos”, destacó Paz.
“Habrá más nuevas empresas como éstas en los próximos meses”, concluyó Paz. “Nuevos retos conducen a nuevas formas de pensar, que conducen a las nuevas tecnologías para hacer frente a los retos”.
Fuente: agenciaajn