Un amigo entrañable, con su sonrisa siempre supo conquistar no solo el corazón
de la gente, sino también alcanzó las metas más altas de la vida.
Es difícil concebir la historia de las últimas décadas del CDI, sin la huella de tan distinguido Directivo, cuyas funciones siempre estuvieron enfocadas a lograr beneficios y a cumplir objetivos, contribuyendo al desarrollo y engrandecimiento del CDI, así en el fomento del deporte, la identidad judía y el profundo sionismo que emanaba. Ocupó varios cargos en los Comités del CDI como Presidente del Comité de Prensa y Publicidad (1961-1962); Comité de Juventud (1973-1974); Comité de Tepotzotlán (1982-1984) y Comité de Admisión (1983-1984). Asimismo, presidió cuatro veces el Consejo Directivo en los periodos 1976-1977, 1981-1982, 1986-1987 y 1992-1993, y como Presidente dentro del Comité Ejecutivo en los periodos 1965-1966 y 1967-1969.
El Ing. Yoshua Kipnis sembró entre todos nosotros, admiración y respeto por su entrega y dedicación, siendo parte fundamental del desarrollo del deporte, al haber sido en varias ocasiones Presidente de la Delegación de la VIII Macabiada en Israel (1969), de la IX Macabiada (1973) y de la XIII Macabiada (1989). Así también, Presidente del Comité Organizador de la IV Macabiada Panamericana realizada en México en el año 1979.
En el año de 1993, el Ing. Yoshua Kipnis, fue distinguido por la Unión Mundial Macabi con el máximo premio Yakir Macabi, por su constante apoyo y labor a favor de los objetivos del Movimiento. En el año 2006, se instituyó el reconocimiento Yakir CDI, por destacar en forma especial con su importante participación en muchos ámbitos del CDI.
Su interés se extendió al plano comunitario, participando en diversas instituciones dentro de las cuales resaltan Keren Hayesod, el Comité Central de la Comunidad Judía en México y la Kehilá Ashkenazí.
Yoshua Kipnis como esposo y padre ejemplar, siempre estuvo apoyado en su labor por su querida esposa Sima, y desde otros ángulos, destacó en los ámbitos comunitarios con la misma visión de coadyuvar en su entorno y el de Israel con una amplia lista de éxitos.
Toda una vida de trabajo y esfuerzo, de ímpetu y lucha por cumplir las metas, ese fue el sello característico de tan noble personalidad.
Sentimos la pérdida irreparable del Ing. Yoshua Kipnis y compartimos con toda la Comunidad Judía de México, asimismo con sus familiares y amigos el ejemplo de una trayectoria de trabajo voluntario, que ha servido para el fortalecimiento de nuestras loables instituciones.