¿Sabías que el primer instrumento de cuerda fue el arco? Más o menos en el año 900 a. e. c. el

hombre en algún momento de su historia cuando salía a cazar, se percató que su arma vibraba y emitia un sonido al lanzar su flecha, despertando una gran curiosidad que dio pie a una evolución constante hasta la guitarra actual moderna.

La Organología (es la ciencia que estudia los instrumentos musicales y su evolución), habla de los faraones egipcios en el año 2 700 a. e. c. en una de las iconografías encontradas en las tumbas se representan como el nefer que tenía la caja armónica convexa y algunos instrumentos que ya contaban con características muy similares a una guitarra, con características afines al laúd.

Uno de los instrumentos de la Edad Media más citados, buscando el origen de la guitarra, que su nombre significa ramita y poseen una caja de resonancia abombada, un mástil, clavijas de madera alargadas, trastes de cuerda anudadas alrededor del mástil, seis pares de cuerdas, un puente y diapasón.

Uno de los instrumentos más antiguos de la guitarra se remonta al periodo renacentista; esta guitarra cuenta con tres juegos dobles de cuerdas y una sencilla.
También está la guitarra barroca que fue utilizada durante los siglos XVII y XVIII que a diferencia de la guitarra renacentista se le añade una cuerda doble (quinta) y su afinación era más grave.

La guitarra del periodo clásico se le añadió una sexta cuerda. Pero cayó en desuso probablemente por el auge del piano-forte, pero sobrevivió encontrando refugio en la música popular, uno de los factores por lo cual la guitarra fue perdiento ornamentación.

Durante el periodo romántico-clásico se elimina el uso de las cuerdas dobles, se sustituye el clavijero de madera por maquinaria y crece el diapasón en forma gradual.

La guitarra a inicios del siglo XX, el constructor español Antonio de Torres, hizo las modificaciones más importantes para desarrollar la guitarra clásica como la conocemos hoy en día.

La guitarra eléctrica nació a finales de los años veinte, con el propósito de ampliar el sonido y tocar con otros instrumentos y no se perdiera su sonido.

Te invitamos a inscribirte en nuestros cursos, para que conozcas más del fascinante mundo de la música, te esperamos frente a Plaza Macabi, en SoundCity CDI.

Canto

Piano

Guitarra

Bajo

Batería

Academia de Música del CDI ¿A qué no sabías?

El tiempo

La memoria en la música

La música y tú

Más allá de la Música

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version