Gómaga nos invita a un viaje de color y sensaciones a través de Khromos. La artista plástica

mexicana V. Gómaga, exhibe Khromos, en las instalaciones del Centro Deportivo Israelita, en las inmediaciones de la Ciudad de México. La exposición, que estará desde el 8 hasta el 30 de agosto, consta de trece obras de gran formato, recopiladas por la pintora entre el 2013 y el 2015. Sin definir su estilo con un nombre en particular, Gómaga describe su obra como “un viaje entre colores brillantes, movimiento, caos y orden”. Y vaya que lo logra, pues en el montaje de cada cuadro, hay a un lado unos lentes con un filtro que crean un efecto similar al 3D al colocártelos, y te adentran en un colorido baile de formas y figuras. Platicamos con esta talentosa pintora y esto nos contó:

¿Cuánto tiempo hace que comenzaste a crear?

Hace como ocho años ya como Gómaga. Antes solo era Velma.

¿De dónde nació tu amor por las Artes Plásticas?

De toda la vida. Mi mamá pinta desde siempre y mi papá no pinta, pero siempre ha sido muy manual, muy curioso, le gustaba hacer carpintería, y siempre tuve las herramientas a la mano, por todos lados tenía todo. Siempre estuve metida en el rollo de estar creando, gracias a D-os no existían iPods ni iPads, tenía tele pero tampoco me interesaba mucho, era más padre estar dibujando. De hecho, tengo algunos dibujos de hace muchos años, de los Lladró de casa de la abuela, a donde íbamos a comer todos los domingos. Me acuerdo que me ponía a pintar los mentados monos estos, y en mi cabeza, juraba que hacía unas copias impresionantes; una vez, en una Navidad, también copié a los Reyes Magos, y hace poco tuve la posibilidad de ver esos dibujos, ¡qué fascinante! Pero siempre me ha gustado mucho. En el Instagram y en la página de Facebook publiqué unos dibujos con los que me topé uno del 82 y otro del 88 y ya están en este rollo. Entonces, ves que ya es de toda la vida.

¿Cuándo te diste cuenta de que esto era lo tuyo?

Siempre me ha gustado el grabado, soy de las que corta, pega, y un día haciendo esto en chiquito y en blanco y negro, pensé “¿y si lo hago grande y le meto color qué pasa?” Y ahorita ya tengo 78 obras, porque van numeradas, no tienen nombre, ni título, ni pies ni cabeza. A todas les voy poniendo “galac”, el número y el año. Y galac, es “galería acrílico”. No me gusta poner título para nada, creo que la gente se cierra cuando lo ve, entonces solo las voy numerando.

Lo pasaste entonces al color, ¿y qué sucedió después?

Y de ahí empecé a hacer formato medio y luego dije “vamos por más grandes” te vas “engolosinando”. Y ya, en el 2009 surge Gómaga como tal y es hasta 2012 que empiezo a exponer de una manera más profesional aquí en México. De hecho, hace tres años justamente, la exposición se abrió del 3 al 30 de agosto, y ahora del 8 al 30; fue muy curioso darme cuenta de que por segunda vez en las mismas fechas, expongo en lugar abierto y de manera individual.

Debes tener mucho trabajo durante el año, exposiciones, galerías…

Me cuesta mucho trabajo montar las exposiciones individuales, cada obra me cuesta muchísimo tiempo, entonces tengo más o menos una producción de 24-26 obras al año exagerándole. Entonces no me da la posibilidad de hacer muchas exposiciones individuales y afortunadamente como la obra se me va moviendo sin salir del estudio, pienso “al final del año voy a montar una individual” y cuando me doy cuenta, solo tengo ocho piezas, pues realmente está padrísimo haber logrado esta exposición. De 78 obras, he vendido 60; hay artistas que llegan a mi estudio y me dicen “qué padre está, ¿dónde guardas todo?”. Y pues lo que pasa es que no tengo, sobre todo ahora que estoy conociendo a la gente de este medio, ha sido súper afortunada la situación porque no tengo nada, todo se lo han llevado.

Supongo que ya eres la preferida de muchos compradores de Arte.

Tengo algunos coleccionistas en la lista, hay gente que ya tiene hasta cuatro obras mías, entonces creo que de verdad, sí les gusta.

¿Y por qué no empezaste más temprano a mostrar tus creaciones?

Soy una persona que nunca está en santa paz, siempre ha sido mi lápiz, mis plumones y mi cuadernito en la bolsa o donde sea. Pero siempre lo ves como pasatiempo, piensas que es muy difícil hacer carrera de esto, todo mundo te vende que es casi imposible, y me fui a estudiar Publicidad, estuve trabajando como copy. Tiempo después, dejé la Publicidad y me fui a Estados Unidos. Cuando empiezo con la maternidad (tengo dos hijos), me metí a tomar tallercitos y de ahí fui viendo que sí me podía ir por aquí y empecé con el grabado; me gusta que las líneas sean perfectas, los colores muy sólidos, y de repente caigo aquí y adiós grabado, soy esclava del pincel.

La pregunta obligada es ¿cuál es tu influencia?

Me fascina el grafiti, soy una grafitera frustrada, realmente en mis inicios no tuve ninguna influencia, no me llevaba con grafiteros, pero me hubiera encantado estar “tirando la lata por aquí, tirando la lata por allá”. Pero realmente, a nivel artista mis influencias son todo lo que no es, como Miró o Kandinski, lo que sería el Abstracto, colores brillantes, pero así como tal, no, porque tampoco tengo una educación artística brutal, me gusta mantenerme alejada de las influencias. No soy la típica que te va a decir: “tiene un toque de este artista…”, para nada, conozco lo básico, pero de ahí en fuera, no me gusta. El otro día me dijeron que parecía Pollock, mejor estructurado. Pero la verdad no es así.

Exposición Khromos

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version