Actualmente existen siete Tnuot Noar pertenecientes a Moetzet Hatnuot: 

 

Bnei Akiva, Dor Jadash, Habonim Dror, Hanoar Hatzioni, Hashomer Hatzair, Hejalutz Lamerjav y Macabi Hatzair.

Hace ya casi un año que Moetzet ha comenzado un trabajo de cambio de imagen para que estos marcos puedan atraer a cada vez más niños y jóvenes de la Comunidad, a sus actividades que realizan semanalmente.

Comenzamos durante el Festival Aviv en donde lanzamos un video sobre la importancia y relevancia de la Tnuot Noar en México. Dicho video fue sumando visitas en redes sociales llegando en dos semanas a más de 70 mil visitas en Facebook, y durante el día del lanzamiento del video fuimos el trendig topic número once a nivel nacional en twitter utilizando el #Unidos.

Como parte de la gran relevancia que tiene este grupo de jóvenes, se comenzó un proyecto de activismo social en la comunidad de El Chamizal, en donde cada domingo madrijim de cada tnuá realizan
actividades para los niños de dicha comunidad que tienen como objetivo inspirar a esos chicos y ayudarlos a abrir sus horizontes para poder tener mejores oportunidades de desarrollo e inspirarlos a
crear un mundo mejor para todos. Esto es justamente el precepto intrínseco del judaísmo de Tikun Olam. 

Este cambio revolucionario en Moetzet ha sido posible gracias a la valiosa ayuda de la Agencia Judía para Israel (Sojnut) y al apoyo del Keren Hayesod. Asimismo, este cambio ha hecho que cada vez más instituciones comunitarias se acerquen y vean la gran importancia de los movimientos juveniles, como ente unificador de esta comunidad, y como el marco principal de una juventud sana, colaboradora
y solidaria con su comunidad y con Israel. Los exhortamos a que todos los niños y jóvenes de la Comunidad tengan la oportunidad de ser parte de este gran cambio. 

Pueden consultar toda la información en www.moetzet.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version