Esta semana tuvimos el gusto de platicar con David Mizrahi, que es un excelente

buzo certificado, que ha preparado a muchos buzos cedeístas, y lo sigue haciendo de manera particular, ha complementado su afición de este hermoso deporte con la fotografía submarina, actividad de la cual ha ganado varios premios en diferentes concursos.

Platícame de tu familia.

Tengo dos hijos, Sión y Michelle.

¿Desde cuándo haces deporte y qué has practicado?

Desde  los 4 o 5 años.

¿Cómo empezaste a bucear?

En el CDI en el 85. Desde un par de años antes, mi hermano Mario y mi primo Samuel Kahan me insistían que entrara con ellos y yo no iba por considerarlo peligroso y porque me la pasaba muy bien jugando Tenis. Sin embargo, cuando acepté ya nadie me pudo sacar. Destaqué entre los participantes y pronto me hicieron jefe de asistentes del instructor. Un año después metí también a mi esposa, y a estas fechas hemos viajado a bucear por todo el mundo. Es una actividad en la que se convive muy bien con familia o amigos porque por un par de horas en el agua, el resto del tiempo es de convivencia.

¿Nos puedes decir qué es para ti el Buceo?

Como me convertí en instructor y fotógrafo submarino, el Buceo se convirtió en un medio para conocer gente nueva y viajar con ellos, y en la fotografía es una manera de participar en un arte que también desde muy chico practiqué.

Con anterioridad tenías a tu cargo la enseñanza del Buceo en el CDI, ¿qué nos puedes platicar de esa experiencia, cuántos años lo hiciste?

Ya perdí la cuenta de los años, tal vez unos diez, tengo fotos de todos los grupos con los que viajé; y me emociono cuando veo esas caras de niños que ya dejaron de serlo. Ahora están casados y con hijos en edad de bucear. Es muy raro que salga al cine o a un restaurante y que no me encuentre y salude a todos esos jóvenes, fueron experiencias inolvidables.

¿Qué te hizo dejar la enseñanza del Buceo en el CDI?

Varios de los alumnos fueron evolucionando en el Buceo, y querían llegar a los puestos que ocupábamos los asistentes de profesor, y yo sentía que a mí nadie me podría reemplazar a menos de que yo solo me saliera y diera oportunidad a gente nueva, que además podría ser mejor y por eso me salí. Unos años después me dijo Mario, mi hermano, que él también se salía y los que nos relevaron no tuvieron éxito. Hace dos meses fui a dar una plática sobre fotografía submarina al deportivo Asturiano, y me enteré de que certifican un promedio de cien buzos al año, y me dio pena que en el CDI con la Alberca tan maravillosa que tenemos ya no haya Buceo. Recuerdo que en mi época rebasamos los setecientos alumnos.

Por el momento ya no se imparte el curso de Buceo en el CDI, ¿qué sugieres que se haga para volverlo a dar? 

He oído que hay interesados en retomarlo, pero no sé en qué van. 

¿Sigues dando cursos de buceo, y si es así cómo se pueden contactar contigo?

En el año 2000 me hice instructor, no vivo de eso y no tengo un negocio de buceo; sin embargo, tengo buen trato con la gente y todos los años por recomendación de boca en boca, jóvenes se han acercado a mí para que les dé el curso, en un 95 por ciento paisanos incluso, algunos me dicen que si podrían hacerlo en la Alberca del Deportivo. Muchos me piden porque se van de luna de miel y quieren bucear en el lugar.

¿Qué se necesita para ser buzo?

Cinco clases de teoría, un par de clases de alberca, y cinco inmersiones en mar o aguas abiertas como nosotros le llamamos. Yo además los llevo al río Las Estacas antes de ir al mar para que no les resulte tan agresivo el cambio de alberca a mar, pero esto no es obligatorio y además no cobro por ello. Los equipos se pueden rentar. Yo solo recomiendo que compren a los que les encantó y van a continuar buceando.

Platícanos alguna anécdota que quieras compartir buceando.

Entre la gente que conocí me hice muy amigo de Miguel Shapiro que también gusta de la fotografía. Le ayudé a que mejorara su nivel y lo llevé de las orejas a que tomara clases de Photoshop y ahora está hecho un campeón, y compite junto conmigo todos los meses en la Asociación Mexicana de Imagen Subacuática, la cual yo presido y tenemos concursos con temas predeterminados para cada mes del año, con lo cual vamos acumulando puntos para ganar como fotógrafo del año. Ya hemos viajado juntos y con nuestras esposas por todo el mundo para fotografiar. También vamos a retratar fuera del agua.

Platícanos de tu pasatiempo la fotografía submarina, ¿qué te hizo hacer esta actividad?

Yo desde chico fui aficionado a la fotografía y gané algunos concursos, así que cuando entré al agua llevé la cámara. Después relacionándome con otros instructores fuera del Deportivo me invitaron a concursar en AMISUB (Asociación Mexicana de Imagen Subacuática, A.C.) y la competencia estaba tan reñida que me forzaron a tomar clases y superarme. Ahora llevo tres años seguidos en segundo lugar de Fotógrafo del Año, eso implica varios primeros lugares en los concursos de mes, y Miguel viene pisándome los talones en el tercer lugar con imágenes extraordinarias. También tengo un par más de alumnos que ya mejoraron mucho en sus fotografías, pero llevan poco tiempo. Hoy hay una foto mía en las rejas de Chapultepec en Reforma, porque resultó finalista entre catorce mil fotos en el concurso nacional de CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) sobre naturaleza.

¿Qué es la Asociación Mexicana de Imagen Subacuática?

Una Asociación Civil que tiene como finalidad difundir la imagen subacuática y apoyar la ecología marina mexicana. Hace actividades para mejorar el nivel de sus socios a través de cursos, talleres, conferencias, etcétera. Existe desde 1999 y hace exposiciones que van recorriendo la república mexicana exhibiéndose en universidades, museos, clubs, oficinas gubernamentales, etcétera. Todos los años hace un calendario con las imágenes de los concursos y se vende. Los ingresos son donados para algún proyecto ecológico como podría ser el estudio y rescate de tiburones en aguas mexicanas o la erradicación del pez león que fue traído a América accidentalmente y que está acabando con la fauna marina de nuestro continente. 

¿Te gustaría dar un curso de fotografía submarina en el CDI?

Si hay interesados, con mucho gusto.

Acabas de tener una operación de cadera, ¿cómo te ha ayudado el deporte en tu recuperación?

Psicológicamente, porque físicamente lo que ayudó fue sustituir el acetábulo de la cadera por uno artificial.

¿Qué deportes estás practicando después de esta operación?

Nado 2000 metros contra reloj dos veces por semana, y otras dos me meto al gimnasio ejercitándome de la cintura hacia arriba. El Buceo no lo considero un deporte porque a nivel fotográfico mientras menos movimientos y más tranquilo, más te puedes acercar a la fauna marina. Del Tenis ni hablamos.

¿Quieres agradecer a alguien que otra vez hagas deporte?

Nunca dejé de hacer, lo que pasa es que algunas veces llegaba arrastrándome a mi casa. En todo caso gracias al Creador y a los que me convencieron para que me operara, y al doctor que ya antes me había operado la rodilla, y que tiene tan buena mano que hasta da clases en Estados Unidos en la fábrica de prótesis.

¿Qué consejo le darías a alguien que quisiera tomar un curso de Buceo?

Que estudie muy bien la teoría, y especialmente las afectaciones que pueden presentarse por los efectos de la presión del agua sobre el cuerpo, que dejen de pensar en el peligro de los tiburones que representan un riesgo muy pequeño porcentualmente hablando, y en cuanto a la cuestión práctica, en la Alberca se pueden aprender y practicar ejercicios que brindan seguridad y destreza a los nuevos participantes.

¿Qué ha sido el CDI para ti?

Como toda mi vida he sido apasionado del deporte, el CDI ha sido por muchos años mi segunda casa. Equipos, baños, restaurante, instalaciones excelentes en general, pero además de eso el convivio y las amistades que quedarán conmigo por siempre. Nunca olvidaré los partidos ganados en el Fútbol a los 8 años, el Macabi, el Karate, los Torneos de Tenis ganados con mis parejas Samuel Rajunov o Benjamín, mi cuñado, y los Torneos Interclubes; las horas bajo el agua en la fosa practicando con los alumnos, y la vez que por apuesta me lancé del tercer trampolín de la plataforma, misma que gané porque el otro no se tiró. No podría olvidar tampoco a Cipriano en las canchas de Tenis, a los profesores y atajadores, a Conchita en Fomento Deportivo, a los y las meseras de la cafetería que ya me tienen mis platillos sin que los tenga que ordenar, y por supuesto, al personal de apoyo en Alberca y baños. Diario cuando salgo del desayuno, veo a la gente de la tercera edad llegando, lo cual me llena de emoción, como me vi se vieron y como se ven, si tengo suerte y llego a esa edad me veré. Cada vez que ponen en la galería las fotos de todos los tiempos, los recuerdos me llenan de emoción.

Sabías que: Jacques Cousteau hizo importantes contribuciones para el desarrollo de cámaras submarinas y fotografía, y popularizó el deporte del buceo cuando filmó en 1952 el filme El mundo silencioso, escrito con Frederic Dumas.

Fans del CDI. Aarón y Esther Cohen

Fans del CDI. Abraham Cohen

Fans del CDI. Moisés Bicas Zenker

Fans del CDI. Jacobo Abraham Zonana

Fans del CDI. Jaime Kleiman

Fans del CDI. Ferenz Feher

Fans del CDI. Jenie Sacal

Fans del CDI. Linda Cherem, Sofi Hamui y Sarita Harari

Fans del CDI. Benjamín Cohen

Fans del CDI. Isi Kumetz

Fans del CDI. Jaime Romanowsky

Fans del CDI. Elías Harari

Fans del CDI. Ruth Atri 

Fans del CDI. Pablo, Dani y Alan Durst 

Fans del CDI. Moisés Tuachi  

Fans del CDI. Salomón Sissa  

Fans del CDI. Javier Coello  

Fans del CDI. Jaime Goldchain  

Fans del CDI. León Achar  

Fans del CDI. Luis Fraind  

Fans del CDI. Raquel Schlam  

Fans del CDI. José Fenig

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version