Esta semana platicamos con la maestra Emilia Maya, que ha iniciado un nuevo proyecto en la Casa de Todos del CDI,

dar clases de Torá a mujeres, que ha tenido hasta el momento una gran aceptación, y nos va a comentar de los temas que tratan y la importancia que tiene en la vida judía de una mujer el enriquecerse con este aprendizaje.

¿Cómo empezaste a dar clases de Torá?
En el año 1989 en mi comunidad, Monte Sinai, surge la idea de empezar a dar clases a las mujeres, la idea me encantó, ya que desde niña tuve la vocación de enseñar. Al enseñar yo también aprendo y esto me ha enriquecido muchísimo.

¿Qué es para ti tu familia?
Mi familia es el motor de mi vida, ellos me han apoyado muchísimo en este camino, todos entendemos muy bien este sendero de la Torá, y estamos en la misma sintonía.

¿Qué ha sido para ti el dar clases de Torá?
Las clases de Torá han sido una de las experiencias más hermosas de mi vida, el saber que con tus palabras puedes ayudar a mucha gente, así se enriquecen y entienden el judaísmo bajo una óptica diferente. Cuando mis palabras y enseñanzas han llegado al corazón de la gente, eso queda como un lazo indestructible entre mi alumna y yo, al igual que yo aprendo y a la vez me enriquezco de todos mis alumnos. 

¿Cómo surge la idea de dar clases de Torá en el CDI?
La idea surge del Minian CDI, el Sr. Moisés Harari y demás miembros tuvieron la idea, al ver cuántas señoras vienen por la tarde a las clases de sus hijos, ahí surge la idea, de que ellas puedan tener un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el judaísmo.

¿Cuál es tu sentimiento al dar clases de Torá?
Me gusta mucho dar clases de Torá, la experiencia ha sido muy hermosa. Al dar las clases siento que comparto algo muy importante y ayudo a mucho gente, al igual que yo voy creciendo en el ámbito, espiritual e intelectual. 

¿Quiénes han apoyado tu trabajo?
Hay muchas personas que me han impulsado para que esto sea una realidad; mi esposo me ha motivado muchísimo y apoya totalmente mi trabajo. Mis hijos y nietos se sienten orgullosos de lo que hago. También en otro aspecto, los miembros de los diferentes sectores de la Comunidad también han contribuido mucho. Dándome todo su apoyo y confianza.

¿Cómo ha sido la respuesta de las mujeres que han asistido a tus clases?
Las mujeres han respondido muy bien, una vez que me conocen y vienen a las clases están felices, pero eso es un reto para mí, ya que cada día tengo que prepararme más y más, no las puedo defraudar. Mis alumnas son gente culta y muy preparada.

¿Qué es Filosofía e Identidad Judía?
Filosofía e Identidad Judía es la parte básica y profunda del judaísmo, es entender desde sus inicios, qué es ser judío y cómo vivir como tal, valores y enseñanzas básicas. La idea es que se identifiquen bien, con sus raíces y costumbres, entendiendo nuestra responsabilidad de ser judíos.

¿Qué temas se han tocado?
Hemos hablado de la mujer en el judaísmo, de matrimonio y paz en el hogar, la educación de nuestros hijos y de algunas festividades como Purim y Pésaj.

¿Cuál es la idea de dar estas clases?
Hay muchas mujeres que acuden al CDI todas las tardes, para llevar a sus hijos a sus clases, se dio la idea, de que en lo que ellas esperan puedan tener un espacio para ellas, donde tomen clases de judaísmo, y sea también un espacio de reflexión y aprendizaje.  Es solo una hora, donde se aprende mucho y se gana más. El saber y conocer, es una herramienta básica en la evolución del ser humano.
La idea es transmitir los valores y enseñanzas de nuestro judaísmo a las mujeres de nuestro pueblo. Doy las clases: lunes y martes de 17:30 a 18:40 horas en el templo del CDI. No se les cobra absolutamente nada a las señoras.

¿Qué temas tienes planeados?
Después de las vacaciones de Pésaj vamos a continuar, la idea es dar pequeños cursos completos. Ejemplo:
*Un curso de seis clases de Salmos (Tehilim)
*Un curso de cuatro clases de Pirke- Avot
*Un curso sobre Leyes y costumbres
*Porción semanal de la Torá (Perasha Hashabua)
Cualquier información contacten a la Biblioteca Moisés y Basi Mischne, a la extensión 517.

Algún mensaje que quieras compartir:
La respuesta ha sido muy buena. Estamos empezando y todo comienzo es difícil.

Mi mensaje para todas las damas es que me den la oportunidad de escucharme, y llegar a sus corazones, la vamos a pasar muy bien y van a estar muy contentas. No se van a arrepentir.

Muchas mujeres me han comentado que les gustaría que dentro del templo, en el CDI exista una zona para las mujeres, muchas de ellas van desde temprano a hacer ejercicio, y les gustaría hacer ahí su tefilá. Por último, hago una cordial invitación a todas las señoras, para que acudan a mis clases es solo una hora, pero una hora en la que ganarán muchos conocimientos, y sobre todo, consejos prácticos para la vida diaria.

Jacobo “Bubu” Buzali

Mario Schimelmitz

Alberto Esses

Tere Ambe

Ramón Nakash

Dalia Aliphas 

Silvia Troyce

 Monique Monsonego y  Corinne Toledano

Denise Belkind

Marcos Tawil

Marcos Zayat

Itamar Kershenovich

David Mizrahi

Aarón y Esther Cohen

Abraham Cohen

Moisés Bicas Zenker

Jacobo Abraham Zonana

Jaime Kleiman

Ferenz Feher

Jenie Sacal

Linda Cherem, Sofi Hamui y Sarita Harari

Benjamín Cohen

Isi Kumetz

Jaime Romanowsky

Elías Harari

Ruth Atri 

Pablo, Dani y Alan Durst 

Moisés Tuachi  

Salomón Sissa  

Javier Coello  

Jaime Goldchain  

 León Achar  

Luis Fraind  

Raquel Schlam  

José Fenig

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version