Esta semana entrevistamos a Ferenz Feher, quien apenas hace seis años empezó a hacer ejercicio de

manera regular, por una apuesta con su suegro de que jamás subiría una montaña, a partir de ahí, ha subido el Monte Ararat, la Malinche, el Iztaccíhuatl y otras cumbres, además de haber corrido varios maratones, es un ejemplo de que nunca es tarde para empezar a practicar un deporte.

Platícanos de tu familia y a que te dedicas

Estoy casado con Gina Goldsmied, tengo dos hijos Libyy Yoshka, y me dedico a desarrollar franquicias. 

¿Qué deportes practican tus hijos?

Liby y Yoshka han practicado deporte desde pequeños: Natación, Gimnasia Artística, squash y golf.

¿Desde cuándo haces deporte y qué has practicado?

No tenía la disciplina de practicar algún deporte, aunque de vez en cuando me gustaba jugar golf y caminar, pero a raíz de un reto con mi suegro, en el cual aseguraba que yo jamás subiría a una montaña. Y hace seis años empecé con una práctica maravillosa, que es la de escalar montañas y correr maratones.

¿Qué te ha dado el deporte?

La capacidad de platicar conmigo mismo. De cuestionar si en verdad estoy haciendo las cosas bien, de conocer mis límites y de ser disruptivo en mis ideas.

¿Por qué es importante enseñar a los hijos a practicar deporte?

Porque lo mejor que podemos dejar a nuestros hijos es que de manera disciplinada, haciendo las cosas por amor, y buscando siempre el equilibrio entre su mente, su corazón y sus acciones, sean hombres y mujeres de bien alejados de cualquier vicio.

¿Quiénes han sido tus maestros en la vida?

Mis padres, mi tío Eduardo Luis, mi suegro Salvador Goldsmied y todos los que de una u otra manera han contribuido en hacerme mejor persona.

Eres una persona muy ocupada, ¿cómo le haces para darle tiempo al deporte?

Como te comentaba antes, creo que todo es cuestión de disciplina y de actitud. Partí de la idea que uno de mis amigos me compartió y me dijo: “¿Qué deseas para ti siempre?” y contesté: “Salud para lograr mis metas” y me preguntó: “¿y qué haces para tener salud?” En ese momento, decidí que así fueran las tres de la mañana, estando en China, Australia o España; yo tenía que correr y ejercitarme (aunque fuera en el mismo cuarto del hotel en donde me llevaran a dar conferencias). La voluntad es la que nos mueve y en lo personal, creo que todos deberíamos dedicar algo de voluntad para ejercitarnos. Es un tema de disciplina, aunque duermas pocas horas, te desveles o tengas compromisos, debes dejar a un lado los pretextos y seguir con tu rutina deportiva.

¿Cómo empezaste a practicar el alpinismo?

Cuando mi suegro me retó a subir con él en los Andes peruanos, hace ya algunos años.

Platícanos de tu experiencia de haber escalado el Monte Ararat donde están los restos del Arca de Noé.

Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, ya que el lugar encierra misticismo y una energía impresionante. Mi suegro había soñado con alcanzar la cima y lo logramos. Alcanzar esa cumbre y visitar el lugar en donde la Torá señala que descansó el Arca de Noé, me marcó de forma muy positiva.

Tienes alguna anécdota qué contar de alguna de tus escaladas.

Hay muchas historias, de la gente que te ayuda a subir; quienes a más de mil metros de altura no se cubren más que con un suéter y calzan huaraches. Hasta la historia de Julissa, a quien pongo de ejemplo en mi último libro, quien sonreía y jugaba en condiciones de precariedad absoluta. Es ella quien me enseñó que antes de “quejarme de mi vida” tengo que ver en otras direcciones para entender que soy privilegiado y que debo ser agradecido por lo que tengo.

¿Cuál ha sido la cumbre que más satisfacción te dio haberla escalado?

Todas, de cierta manera, la satisfacción principal de llegar con bien de una montaña es en general, lo que más valoro, aunque en cada una de ellas he aprendido diferentes cosas. Mi pasada escalada junto con mi suegro Salvador y Alfredo Culebro (amigo de la vida) fue muy especial, ya que corroboré la importancia de tener una buena actitud y trabajar en equipo, subimos juntos y bajamos todos sin importar las circunstancias.

¿Por qué te animaste a correr maratones?

Porque se convirtió en una terapia para mí en momentos difíciles, y después se convirtió en hábito que me permite pensar y crear con una mente abierta y positiva. Me ayuda a prepararme durante varios meses, y todo ese tiempo me mantengo en forma física y mentalmente pensando en lo que será mi siguiente reto.

¿Qué sentiste cuando acabaste tu primer maratón?

Que son 42 kilómetros de esfuerzos, resistencia, dedicación y amor. Que somos capaces de lograr nuestros sueños propuestos, ya que todo está en la mente.

Participaste en el plano profesional en la Semana del Emprendedor 2015 y trajiste de Israel a gente como Uri Levine, Cofundador de Waze; Ralph Retler, fundador de SIT Innovation; y Joseph Klafter de la Universidad de Tel Aviv, ¿no crees que sería interesante organizar algo parecido a nivel comunitario en el CDI para capacitar a los jóvenes?

De hecho, estamos organizando eventos para emprendedores mexicanos desde hace un par de años, pero la idea de realizarlo en el CDI seguro será un éxito.

¿Qué no has hecho y te gustaría hacer?

Apoyar más a la Comunidad y a nuestro querido México. Y, por qué no, pensar en un ultramaratón.

¿Qué consejo le darías a alguien para que empiece a hacer deporte?

Que empiece ¡ya! Porque como dice Andrés Roemer, “no tenemos tiempo para detener el tiempo”.

¿Qué consejo le darías a un joven que comienza su vida profesional?

Que ame lo que hace, que no tenga miedo de emprender y que si se equivoca, se levante de manera rápida con la lección aprendida. Si amas lo que haces no trabajas, vives.

Fans del CDI. Jenie Sacal

Fans del CDI. Linda Cherem, Sofi Hamui y Sarita Harari

Fans del CDI. Benjamín Cohen

Fans del CDI. Isi Kumetz

Fans del CDI. Jaime Romanowsky

Fans del CDI. Elías Harari

Fans del CDI. Ruth Atri 

Fans del CDI. Pablo, Dani y Alan Durst 

Fans del CDI. Moisés Tuachi  

Fans del CDI. Salomón Sissa  

Fans del CDI. Javier Coello  

Fans del CDI. Jaime Goldchain  

Fans del CDI. León Achar  

Fans del CDI. Luis Fraind  

Fans del CDI. Raquel Schlam  

Fans del CDI. José Fenig

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version