El deporte no contradice a la religión y, es más, hasta complementa la misma. Esta semana tuvimos el gusto de platicar con el Rabino Abraham Tobal,

Rabino de la comunidad, que tuvo una destacada participación en los pasados Juegos Macabeos Panamericanos de México 2019, obteniendo dos medallas de bronce, y demostrando con el ejemplo que el deporte y la religión no se contraponen.    

¿Cuándo empezó a practicar el Tenis de Mesa y qué logros ha tenido? 

El gusto por este deporte comenzó desde mi adolescencia, siempre me gustó mucho, pero lo que jugaba era Ping Pong, un juego aficionado sin una técnica definida y sin haber tomado lecciones, desde hace un tiempo empecé a practicar el Tenis de Mesa, un deporte más en forma, y antes de los XIV Juegos Macabeos Panamericanos tomé algunas clases preparándome para estas, ya que fue la primera vez que voy a un torneo profesional. Aunque participé y gané torneos amistosos informales, pero nunca en un torneo de esta magnitud.

¿Ha participado en otras Macabiadas?

Sí, en las últimas Macabiadas que se llevaron a cabo en Argentina, pero lo hice en Ajedrez y debido a que no había mucho quórum, jugaron tanto profesionales con aficionados incluso participó alguien que fue campeón latinoamericano y obvio que en ese nivel no pretendía ganar alguna presea, de todos modos, fue una experiencia muy interesante ya que se jugaron partidas muy competitivas.

¿Cómo nació la inquietud de estar en los Juegos Macabeos Panamericanos de México 2019?

Originalmente quería participar en Ajedrez e inclusive me inscribí para ello, pero esa disciplina fue cancelada. Posteriormente, me animé a jugar en Tenis de Mesa que es el deporte que más me gusta después del Ajedrez, por cierto, quiero aprovechar para agradecer al Lic. Marcos Metta ya que fue el quien me invitó y animó a participar.

¿Cuáles eran sus expectativa?

En realidad, no pensé en llegar a ganar alguna medalla pues sé que en estas competencias existe un gran nivel que requiere de una formación más seria y profesional, mi intención fue solo el hecho de participar.

¿Cómo fue su preparación?

Fue relativamente corta, pues normalmente los competidores se entrenan por lo general por lo menos durante un año, muchos entrenando diariamente, en mi caso, debido a mis numerosas ocupaciones dentro de la Comunidad, por lo que solo asistí algunos lunes en las noches, cuando el equipo de México se reunía para practicar, además de algunas clases que tomé y algunas prácticas con compañeros.

¿En qué categorías participó y cuál fue el resultado?

En la categoría Máster +50, tanto en parejas como en individuales, y en Máster +35 en individuales, obtuve en Máster +50 dos medallas de bronce.

¿Cómo sintió la competencia a la que se enfrentó?

La verdad fue una competición de muy alto nivel, los deportistas que participaron son gente muy profesional que algunos de ellos le dedican mucho tiempo al Tenis de Mesa y poseen una técnica de juego realmente increíble, del grupo de México destaca Fernando Izcovich, el de más alto nivel, que además fue el coordinador del equipo haciendo una labor realmente admirable.

Participar en una competencia así, provoca mucho nerviosismo, no es como un juego amistoso o un entrenamiento, donde llegaba a rendir mucho más, pero en un torneo los nervios te traicionan.

¿Qué opinión tiene de las Macabiadas?

Fue un evento magno de primer nivel en todos los aspectos, el reunir a tanta gente alrededor de una actividad sana como es el deporte, que une la gente, provoca además que jóvenes judíos de todo el mundo se conozcan y convivan, todo ello es algo realmente extraordinario. Hablamos de algo que fusiona lo cultural, lo deportivo, lo sano y positivo, que aporta muchos beneficios al individuo y a la sociedad en todos los aspectos. Magnífico.

¿Qué mensaje quería dar con su participación?

Debo confesar que realmente lo dudé mucho, pues participar implicaba dedicar tiempo que no tengo. Pero consideré que valía mucho la pena pues quería trasmitir un mensaje claro: siempre creemos que hay que elegir ‘entre los dos mundos’ y si uno escoge conectarse con la religión debe desconectarse de todo lo demás, pero en realidad no es así. El deporte no contradice a la religión y, es más, hasta complementa la misma. La Torá está a favor del cuidado del cuerpo y de la salud y este es un mensaje que consideré muy importante llevar a la gente. Y puesto que la mejor manera de dar un mensaje es predicando con el ejemplo y con los hechos, decidí que el tiempo y el esfuerzo invertidos valdrían mucho la pena. Y considero que realmente así fue.

¿Está satisfecho con el logro obtenido en estos XIV Juegos Macabeos Panamericanos?

Absolutamente, y no me refiero a las medallas pues no fue eso lo más relevante, sino el mensaje que pretendía trasmitir. Puesto que mis expectativas de dar ese mensaje fueron ampliamente superadas, ya que pude ver cómo la gente se impactó positivamente al verme como rabino participando en las Macabiadas y con eso siento que logré mi cometido.

¿Tiene alguna anécdota de la Macabiada que nos quiera compartir?

Tengo una muy cómica que algunos miembros del grupo de Tenis de Mesa de México presenciaron e incluso posteriormente hicieron chistes al respecto. Como mencioné anteriormente, nos reunimos algunos lunes para practicar y junto al salón donde jugábamos había una alberca y como practicábamos de noche, estaba cubierta con una lona y algunas pelotas se desviaban y caían sobre ella, por lo que terminando de jugar ayudábamos a recogerlas. En una ocasión fuimos a recogerlas y me agaché a recoger unas pero un resbalón me hizo caer dentro de la alberca hundiéndome junto con la lona, yo estaba totalmente vestido y terminé completamente empapado, fue un pequeño y cómico accidente con el que vacilaban las siguientes semanas y bromeaban sobre si habíamos llevado traje de baño para practicar.

¿Cuál es su opinión sobre la organización de esta Macabiada?

Creo que fue muy evidente que fue impresionante, todos los asistentes y en particular los extranjeros estaban atónitos por la maravillosa y magna organización e infraestructura. Una Macabiada con tanta afluencia, la más grande de la historia fuera del Estado de Israel, y funcionó todo a la perfección. Esa superestructura, sumada a los numerosos voluntarios que contribuyeron y el entusiasmo que las familias mostraban apoyando a los competidores, hicieron que este sueño se materializara. Si de calificaciones hablamos, en una escala del uno al diez, yo le daría un doce.

¿Tiene planeado participar en Israel 2021?

No podría decir que lo tengo planeado, pero me encantaría, el haber participado en estas fue una experiencia maravillosa y además me ayudó mucho pues nunca tengo la oportunidad de hacer ejercicio y en esta ocasión, logre hasta bajar de peso, por lo que verdaderamente me gustaría mucho volver a hacerlo.

¿Qué consejo les daría a los jóvenes para que practiquen deporte?

Vivimos en una época en la que el mundo y la publicidad nos llaman a una frenética búsqueda de nuevas experiencias y placeres que nos proporcionen adrenalina y eso hace que muchos jóvenes y hasta adultos, caigan en vicios que más temprano que tarde, echan a perder su vida. El verdadero y genuino placer lo podemos encontrar en experiencias espirituales profundas, pero también el deporte sustituye emociones negativas ya que este, también provee emoción y adrenalina. Si te abocas a ello, no tienes que recurrir al alcohol o a la droga. El deporte da salud, es positivo y aunado a la sana competencia dentro del marco de la unión, la amistad y la armonía, otorga al individuo superación y salud tanto físico como emocional, ya que canaliza toda esa necesidad hacia algo positivo. Así que les aconsejo que ante la necesidad de encontrar algo quedé adrenalina, eviten buscarla en cosas riesgosas o que hacen daño a la salud y enfóquense en el deporte.

 

Agradezco mucho a los que invitaron y a todos aquello que lograron que esto se lleve cabo que pudiera 

yo dar este importante mensaje vivir esta fantástica experiencia.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version