El universo circense, lleno de simbolismo y alegorías, oculta una dimensión en la que el arte, la sensibilidad, la expresividad y el crecimiento se combinan para crear una experiencia única.
La actividad circense es en la actualidad una poderosa herramienta pedagógica a través de sus diversas disciplinas, como la acrobacia, los malabares, el trapecio, el equilibrio y el clown. De esta manera, la práctica fomenta la sensibilidad hacia la expresión corporal, promueve la cooperación, la tolerancia y el respeto, aumenta la autoestima, el conocimiento y control del propio cuerpo, y desarrolla la creatividad y la perseverancia. Pero vayamos por partes.
En nuestras clases de la Circus Academy, trabajamos con niños de entre 6 y 12 años en diferentes objetivos que podemos dividir en cuatro grandes bloques de beneficios:
El primero es la conciencia corporal, donde desarrollamos la expresión motriz a través del disfrute del movimiento, la relación espacio-tiempo, así como las cualidades motrices, como la coordinación global y segmentaria, y los factores mecánicos de ejecución (fuerza, flexibilidad, resistencia y orientación espacial), y el sentido del ritmo.
En cuanto a la expresión y comunicación, las clases estimulan la expresión libre y espontánea, la comunicación en todas sus formas, y fomentan la desinhibición, es decir, el atreverse a mostrarse ante otros compañeros o el público.
En el aspecto social, se promueve el trabajo en equipo a través del contacto, la confianza y el respeto, se practica la escucha activa (escucharse a uno mismo y escuchar a los demás), y se estimula la capacidad de trabajar y construir en grupo.
Por último, la creatividad desarrolla la imaginación a través de juegos y ejercicios que estimulan la búsqueda creativa de la expresión circense.
Es así que la Circus Academy, con sus clases de Artes circenses y Danza Aérea, fomenta el desarrollo interdisciplinario de todos nuestros niños y niñas del Dépor. ¡Te invitamos a unirte a las clases! ¡No pierdas la oportunidad!
“No reinventamos el circo. Lo reempaquetamos de una manera mucho más moderna.”
– Guy Laliberte
// Alejandro Castillo