Recién salidos de preparatoria y antes de ingresar a la universidad,

en Israel se ofrece un año sabático para conocer su cultura, ya sea realizando un voluntariado, pasantía, estudiando, desarrollando la identidad judía o teniendo una experiencia de vida independiente; aunado a la obtención de valiosas herramientas para desarrollar un liderazgo productivo. En el CDI, el 9 de julio de 1972, se organizó el Programa Onda’72 Israel, excursión de la juventud cedeísta a Israel por un mes con la recepción de Macabi Israel, Yaad Lemann Hajayal y Keren Hayesod con un recorrido por todo el país, visitas especiales a campamentos militares, instituciones educativas, entrevistas con personajes del Gobierno de Israel, y muchas actividades más, como visitas de convivencia con grupos juveniles y estudiantiles, y la participación en la vida kibutziana. La excursión estuvo dirigida por el Presidente del Comité de Juventud, el Ing. Moisés Weinstock, y estuvieron acompañados por la Sra. Weintock e instructores juveniles del CDI. Año con año sale con rumbo a Israel un grupo de jóvenes en el Shnat Hajshará, en donde habrán de pasar un año de aprendizaje, de convivencia, de afirmación de su personalidad; son diez meses de convivencia y trabajo en Israel. En 1977, el grupo de Shnat Hajshará representó a México en el segundo Kenes (encuentro de la Juventud Judía en Israel) con varios bailes folklóricos mexicanos. En el 2009, se organizó el primer grupo de Bekeff Hajshará, compuesto por cuarenta y seis jóvenes que viajaron a Israel, el programa fue realizado por el Comité de Juventud CDI y Macabi Mundial para jóvenes no afiliados a las tnuot, en un plan modular, en el que cada participante podía decidir cuánto tiempo quería permanecer y qué es lo quería hacer durante su estancia; los módulos a escoger entre ellos está Kibutz, Tel Aviv, Marvá, Buceo en Eliat, Magen David Adom, CADENA y otras posibilidades.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version