El pasado domingo 22 de marzo, se llevó a cabo una cena en la Hacienda de los Morales, en honor a la Profesora Ada Yonath, Premio Nobel de Química 2009. Contamos también con la presencia de la Excelentísima Embajadora Rodica Radian Gordon, así como 50 invitados amigos del Instituto Weizmann de Ciencias, A.C.

El Físico Martín Kushner, Presidente de la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann, dio la bienvenida a la Profesora Yonath, quien nos deleitó con sus aportes científicos y sus comienzos en el Instituto Weizmann de Ciencias, en Rehovot.

La profesora explicó que comenzó a trabajar en sus técnicas de cristalización en el Instituto Weizmann de Israel, pero no contaba con suficiente apoyo financiero. Su labor pudo fructificar en parte gracias a la confianza del investigador H.G. Wittmann, adscrito al Instituto Weizmann Max Planck, de Alemania, en cuyo laboratorio comenzó a probar sus novedosas metodologías.

Cuando la Profesora Ada presentó sus resultados, apuntó Tzvetanka Dimitrova, otros investigadores en el mundo vieron que era posible obtener cristales del ribosoma y pudieron reproducir sus procedimientos. Gracias a ello, diversos grupos abordaron esta área en diferentes países.

En la década de 1980, la Nobel logró los primeros microcristales, pero con algunas deficiencias. Durante los siguientes años mejoró la técnica obteniendo cristales que brindaban una mejor resolución estructural. En 1995 publicó los primeros artículos de su trabajo.

Años después fue posible lograr la interpretación de la estructura tridimensional del ribosoma, y los trabajos de Ada Yonath fueron divulgados en 2001 y 2002 en Nature y Science. En ellos se demostraba, en una alta resolución, la estructura del ribosoma de bacterias que habitan en condiciones extremas como el Mar Muerto y aguas termales.

El aporte científico de la investigadora, cuarta mujer en la historia y primera de nacionalidad israelí en obtener el Nobel, permitió conocer qué parte del ribosoma es la encargada de generar las proteínas dentro de las células, y en dónde emprenden su camino hacia el exterior.

Sus contribuciones permitieron el renacimiento de la investigación en síntesis de proteínas en el mundo, actividad fundamental dentro de la célula de un organismo vivo, para la aplicación y uso efectivo de antibióticos, y el diseño de fármacos en los que se reduzcan los efectos adversos al organismo humano.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version