Un evento incluirá objetos y exhibiciones audiovisuales, homenajeando a las
ricas comunidades judías que fueron forzadas a emigrar de los países árabes. La ministra de Igualdad Social y Género, Gila Gamliel, espera aumentar la conciencia pública sobre la difícil situación de su marginación. El patrimonio de los judíos que huyeron de las tierras árabes y musulmanes se celebra con bombos y platillos el 30 de noviembre en el Malha Arena en Jerusalem. Esta es la primera vez que un evento de esta magnitud, patrocinado por el Estado se mantiene en la memoria de estos judíos. El año pasado, el entonces ministro Regional de Cooperación y el ministro del Interior actual, Silvan Shalom, encabezaron una campaña para aumentar la conciencia sobre este tema y presentó un proyecto de ley especial para tal efecto. La medida fue aprobada como un día especial dedicado a este importante tema: La salida y la deportación de los judíos de tierras árabes e Irán.
En virtud de sus disposiciones, la Knéset debe celebrar reuniones extraordinarias en esa fecha. El evento en Jerusalem es una idea original de la ministra de Igualdad Social, Gila Gamliel.
Un conjunto musical de diez miembros homenajeará a los judíos que vivían en diez regiones diferentes por el término de uno 3,000 años en el contexto de la lucha por la independencia judía.
Algunos de los objetos exhibidos podrían ser rastreados hasta el exilio babilónico después de la destrucción del Primer Templo en el año 586 antes de era común. Muchos de los judíos dejaron atrás sus propiedades y efectos personales. Se estima que alrededor del 50 por ciento de los descendientes viven en Israel. Gamliel manifestó que el evento estará abierto al público. “Creo que es muy importante honrar la memoria de los judíos que fueron forzados a desterrarse de las tierras árabes y de Irán, así como es necesario sensibilizar al público en general sobre este importante tema”.
Fuente: www.aurora-israel.co.il