Veinticuatro científicos israelíes han ganado la
prestigiosa beca de investigación ERC para jóvenes investigadores de la Unión Europea. Es una ironía justo en un momento en que Israel está disminuyendo sus vínculos con Europa en protesta por el etiquetado de los productos provenientes de los asentamientos.
Esta cifra de becarios coloca a Israel en el primer lugar en becas de investigación per cápita. En el número absoluto de becas, Israel se encuentra en el quinto puesto, mientras que Gran Bretaña ocupó el primer lugar – con 48 becas, seguido por Alemania con 47 becas. En total había 291 becas de este año como parte del programa europeo Horizon 2020. Dentro de 162 instituciones de investigación, la Universidad de Tel Aviv obtuvo el tercer lugar en el año de ganadores de las becas, enviando ocho investigadores.
Los destinatarios de la Universidad Tel Aviv son precedidos en número solo por la prestigiosa CRNS de Francia (que envió doce ganadores), y el prestigioso Instituto Max Planck en Alemania, con diez ganadores. Este es el segundo año consecutivo en el que la Universidad de Tel Aviv envía ocho personas y ocupa el tercer lugar entre las instituciones. Este año la Universidad de Tel Aviv superó, entre otros, a la Universidad de Delft y la Universidad de Amsterdam en los Países Bajos, con siete y seis ganadores respectivamente.
Los investigadores de la Universidad Hebrea han ganado cinco becas, el Instituto de Ciencia Weizmann en Rehovot y el Technion en Haifa han ganado becas cada uno.
La Universidad de Haifa, Universidad Bar-Ilan y la Universidad Ben Gurión de Beersheva, ganaron una beca cada una.
La mayoría de los investigadores israelíes que ganaron becas se dedican en los campos de ciencias de la vida, física, ingeniería, informática y medicina, aunque hay excepciones – en el campo de la sociología, la investigadora Tali Crystal, de la Universidad de Haifa, recibió una beca por su investigación sobre el tema de la desigualdad de ingresos y el cambio tecnológico, y en el campo de la comunicación política, la investigadora Shira Dvir, de la Universidad de Tel Aviv, recibió una beca por su trabajo que examina cómo las redes sociales influyen en la prensa y en el comportamiento político de los ciudadanos.
Los ganadores son seleccionados entre miles a través de propuestas de investigación presentadas en universidades de toda Europa. Este año se presentaron 2,920 solicitudes de becas toda Europa.
Fuente: Aurora Digital