Historia de la comunidad judía en Australia
Los primeros judíos llegaron a Australia en el siglo XVIII. En 1817

aumentó el número de los integrantes de la comunidad debido principalmente a la inmigración procedente de Inglaterra y Alemania, se organizaron kehilots en las ciudades de Sídney y Melbourne, que se convertirían en los dos centros de la vida judía.
La congregación de Sídney llevaba a cabo sus servicios religiosos en casas y tiendas hasta 1844, cuando pudo construir la primera sinagoga en Australia. Esta fue seguida rápidamente por la construcción de sinagogas en Hobart, Launceston, Melbourne y Adelaida en 1850. La fiebre del oro de la década de 1850 atrajo a más inmigrantes judíos, por lo que los nativos fueron superados rápidamente por los extranjeros.

Población judía
Además de los askenazíes que representan a la gran mayoría de la población judeoaustraliana, una pequeña comunidad sefardí prosperó a mediados y finales del siglo XIX; prominentes judíos ostentaron altos cargos políticos, incluido el alcalde de Melbourne, el primer ministro del Estado de Australia del Sur, el presidente de la Cámara de Representantes, y el presidente del Parlamento. Estos líderes políticos eran con frecuencia también jefes de sus respectivas comunidades.
Hoy en día, entre 115 mil y 120 mil judíos viven en Australia. Es la mayor comunidad judía en la región del Pacífico asiático. El 80 por ciento de los judíos australianos viven en Melbourne con 50 mil, y Sídney con 45 mil, pero también hay comunidades significativas en Perth, Brisbane, la Costa de Oro y Adelaida. Melbourne todavía es considerado la más religiosa de las dos ciudades, con alrededor del 80 por ciento de sus judíos declarándose tradicionales.

Australian Maccabi Federation
En el siglo XIX, el deporte se organizó para un pequeño grupo de judíos que vivían en Australia. En 1912 había seis organizaciones deportivas en Sídney. En 1924 se crea la Sydney Judaean Amateur Athletic Association (SJAA), y en 1925 comenzaron los carnavales deportivos, que se convirtieron en eventos anuales. El primero se celebró en Sídney, entre Nueva Gales del Sur y Victoria, con cuatro deportes para hombres: cricket, atletismo, natación y tenis. Las mujeres compitieron por primera vez en el carnaval 1928-1929. Este carnaval se celebró en Melbourne.
Después del noveno carnaval en Melbourne, celebrado en 1934, se creó el Consejo Australiano de Deportes Judíos (AJSC) para controlar el deporte en Australia y ser responsable de los carnavales anuales. No fue hasta 1954, cuando se decidió que la sede del Consejo se alternaría durante tres años entre Melbourne y Sídney. En 1960, el nombre de la organización se cambió a Australian Maccabi Council y, luego nuevamente en 1974, a Australian Maccabi Federation. En 1991, el nombre se cambió a Maccabi Australia Inc. (MAI). En 2004, la constitución de Maccabi Australia fue cambiada.
Australia compitió por primera vez en la Tercera Macabiada en Israel, en 1950, con un jugador de tenis, Elías Honig. Desde entonces, la participación en los Juegos ha aumentado significativamente y ha alcanzado un máximo de 500 competidores en 2005. Un equipo australiano compitió por primera vez en la Séptima Macabiada Panamericana en Montevideo, Uruguay, en el año de 1991.

Tragedia en los Juegos Macabeos Israel 1997
Fueron más de 5,000 participantes durante la celebración de la Macabiada llevada a cabo en 1997, donde se celebró el quincuagésimo aniversario del Estado de Israel. Fueron 53 países que enviaron sus delegaciones para competir en 36 disciplinas.
En el comienzo de la ceremonia de apertura se desata una tragedia, un puente provisional, erigido para permitir el desfile de las delegaciones para el ingreso al Estadio de Ramat Gan colapsa cuando era atravesado por los primeros atletas. Cuatro competidores australianos perdieron la vida y muchos otros resultaron heridos. Las competencias fueron suspendidas. La noche siguiente, se celebró en Modiín una gran ceremonia conmemorativa a la que asistieron todos los atletas, entrenadores y oficiales.
Debido a que muchos deportistas, entrenadores, sus familiares y simpatizantes habían llegado al país especialmente para la Juegos Macabeos, desde todos los rincones del mundo, se resolvió continuar con las competencias tras un día de reflexión y homenaje a las víctimas.

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version