Historia de la comunidad judía de Canadá
Los judeocanadienses son una parte de la gran diáspora judía y es una de las mayores
comunidades judías del mundo. Canadá es el hogar de la cuarta mayor comunidad judía, superada por las comunidades judías en Estados Unidos, Francia e Israel.
La comunidad judía de Canadá está compuesta predominantemente de judíos askenazíes y sus descendientes. Otras divisiones étnicas judías están también representadas, incluyendo judíos sefardís, judíos mizrahi y conversos.
Alrededor de cuarenta mil sobrevivientes del Holocausto llegaron durante la década de 1940, con la esperanza de reconstruir sus vidas destrozadas. Con base en los estudios de población de Montreal y Vancouver, el 14 por ciento y el 22 por ciento son ortodoxos, el 37 por ciento y el 30 por ciento son conservadores y el 19 por ciento y el 5 por ciento son reformistas. Cerca de veinte mil judeocanadienses se ofrecieron como voluntarios para luchar por Canadá durante la Segunda Guerra Mundial.
Las principales organizaciones judeocanadienses son las basadas en la membresía de B’nai Brith de Canadá y el Congreso Judeocanadiense (financiado a través de la United Jewish Appeal, la mayor campaña de caridad judía en Canadá) que proclaman ser la voz de la comunidad judía.
Diferentes puntos de vista de esa comunidad se reflejan en los periódicos Jewish Tribune, el periódico semanario judío más grande publicado por B’nai Brith Canadá; Canadian Jewish News, un semanario moderado que refleja en general la opinión del Congreso Judeocanadiense; y la perspectiva de izquierda Outlook, publica seis veces al año.
Los puntos de vista judíos del Oeste de Canadá se reflejan en el semanario de Winnipeg. En 1945, varias organizaciones se unieron para formar la Orden Popular de los Judíos Unidos (United Jewish Peoples’ Order), que fue una de las mayores organizaciones judías fraternas en Canadá durante varios años.
Población judía
De acuerdo con un censo de la última década, 164 mil 510 judíos vivían en Toronto; 88 mil 765 en Montreal; 17 mil 270 en Vancouver; 12 mil 760 en Winnipeg; 11 mil 325 en Ottawa; 6 mil 530 en Calgary; 3 mil 980 en Edmonton; y, 3 mil 855 en Hamilton.
Casi todos los judíos en Canadá hablan uno de los dos idiomas oficiales, aunque la mayoría habla inglés. Los asquenazíes mayormente hablan inglés, mientras que los sefardíes mayormente hablan francés. También hay un número grande en crecimiento que habla hebreo, además de hablarlo para las ceremonias religiosas, mientras que unos pocos mantienen el yidish con vida.
Maccabi Canada
Maccabi Canada trabaja para desarrollar y promover una identidad judía en los jóvenes con la finalidad de que puedan convertirse en los futuros líderes de la comunidad judeocanadiense. Logrando su objetivo a través de la pasión por el deporte.
Maccabi Canada continúa evolucionando hacia un movimiento nacional a través de su presencia continua y su participación con los jóvenes judíos y la comunidad judía en todo el país, creando un camino de compromiso con el mundo judío y la continuidad judía.
Maccabi Canada es miembro de Maccabi World Union, la organización judía más grande del mundo, con más de 450 mil miembros registrados en todo el mundo. Además de ser el organismo organizador de Maccabiah, Maccabi World Union se compromete a promover la educación judía y el sionismo en todo el mundo.
Junta del Comité Médico
El Comité Organizador de los XIV Juegos Macabeos Panamericanos se encuentra trabajando a todo vapor, en espera de las diferentes delegaciones deportivas que se darán cita en el mes de julio de este año, con más de 3,500 atletas, por lo cual la importancia de contar con el Comité Médico, encargado de conjuntar una plantilla de médicos voluntarios en diferentes especialidades con el fin de cuidar y vigilar la salud física durante la celebración de las competencias durante los días de estos Juegos.
Se llevó a cabo una espléndida reunión con la presecia del Sr. Benjamín Speckman, Presidente del Comité Organizador, quien brindó un mensaje de agradecimiento a este distinguido grupo que tiene a su cargo algo sumamente importante.
Organizar el equipo médico y de fisioterapia, así como realizar convenios de atención y urgencias con hospitales, contratación de ambulancias y paramédicos, son entre otras cosas, algunas de las funciones de este Comité. Es un ejemplo ver el interés de cientos de voluntarios volcados en la organización de esta gran fiesta deportiva.