Dicha iniciativa comenzó en enero de 2014 con la meta de promover proyectos para el ahorro de energía y agua.

En las últimas semanas la Knéset (Parlamento) ha estado en la mira internacional debido a las más recientes elecciones, que se llevaron a cabo el pasado 17 de marzo. Con motivo de que una delegación encabezada por el secretario general visitará México y otros países latinoamericanos el próximo mes, hoy me gustaría tratar otros aspectos del trabajo que realiza la Knéset en su calidad de institución nacional a través de sus profesionistas, específicamente la Knéset Verde.

Dicha iniciativa comenzó en enero de 2014 con la meta de promover proyectos para el ahorro de energía y agua. Una parte importante del proyecto incluye la instalación de un despliegue de mil 500 paneles solares en un área de cuatro mil 650 m2, que será inaugurado el próximo domingo 29 de marzo. Este despliegue —el más grande campo solar existente en cualquier parlamento del mundo— generará diez por ciento del consumo total de electricidad de la Knéset. Junto con medidas adicionales como es la instalación de miles de focos LED, el apagado automático de todas las computadoras después del horario laboral y otras, se prevé un ahorro anual de energía de treinta por ciento o más. Más aún, las tecnologías usadas para el ahorro de la electricidad pueden ser sumadas a otras tecnologías de irrigación y calentamiento de agua, ahorrando además importantes cantidades en su consumo.

Otras facetas son la iniciativa de reducir la cantidad de desperdicios y de reciclar más productos. Para el próximo año se prevé también un proyecto en conjunto con la Universidad de Haifa para la construcción de un techo ecológico sumado a un sistema fotovoltaico, para la investigación de la eficacia de dicha construcción en reducir el consumo de energía.

La Secretaría General de la Knéset calcula que la inversión en estos proyectos “verdes” se recuperará en un lapso de cinco años aproximadamente. Los ahorros anuales serán transferidos a un “fondo verde” designado para continuar con el proyecto, añadiendo más etapas en el futuro. Asimismo, el centro de instrucción, junto con el centro de visitantes, trabaja para difundir los valores de sustentabilidad entre los empleados, así como entre los visitantes de la Knéset. Entre otros, se tratan temas de ética, ley y economía ambiental y, por supuesto, de conservación de energía, agua, tratamiento de la basura, etcétera.

Recientemente la Knéset ha firmado acuerdos de cooperación interparlamentaria con países como Etiopía, Kenia, Uganda, Albania y Rumania. Dichos acuerdos incluyen la promoción de valores ambientales y de proyectos verdes. Durante la visita prevista a México se pretende discutir temas relacionados con el manejo del parlamento en general y de los aspectos de la labor parlamentaria, incluso temas legales y de investigación. Sin duda, el tema verde, que ciertamente será discutido, probará ser uno de los momentos culminantes del encuentro.

Agritech: la innovación agrícola ante los retos de escasez alimentaria

Entrevista a la Excma. Embajadora de Israel en México, Dra. Rodica Radian Gordon

Diálogo entre Miembros y Observadores

La cultura israelí en la Biblioteca Vasconcelos

La comunidad gay de Israel: Parte integral de la diversidad social

Mensaje de la Excma. Embajadora de Israel en México en el Día Internacional del Holocausto

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version