Las bibliotecas no sólo albergan libros, sino que uno de sus muchos propósitos es mantenernos informados. Te recomendamos buscar fuentes confiables para mantenerte educado.
Es fundamental que estas fuentes proporcionen bibliografía que respalde la información que ofrecen. Uno de los temas de actualidad que te recomendamos seguir es el campo médico.
Cada año, el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, y en este día, la Biblioteca Moisés y Bassi Mischne se tiñe de rosa para promover de alguna manera la detección temprana. Recuerda que un diagnóstico adecuado y oportuno es esencial, especialmente para que las mujeres con cáncer tengan los mejores resultados de salud.
Hablemos un poco sobre datos importantes relacionados con el cáncer de mama. Es una enfermedad en la que las células de la mama comienzan a multiplicarse sin control. Existen diversos tipos de cáncer de mama, dependiendo de qué células de la mama se vuelvan cancerosas. La mayoría de los cánceres comienzan en los conductos o en los lobulillos. Cuando el cáncer de mama se propaga más allá de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, se dice que ha hecho metástasis.
Estos son los tipos comunes de cáncer de mama:
Carcinoma ductal infiltrante: Las células cancerosas se originan en los conductos y luego se extienden a otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Carcinoma lobulillar infiltrante: Las células cancerosas se originan en los lobulillos y luego se diseminan a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Entre los signos y síntomas del cáncer de mama se incluyen:
- Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente al tejido circundante.
- Cambio en el tamaño, forma o apariencia de una mama.
- Cambios en la piel que cubre la mama, como la formación de hoyuelos.
- Inversión reciente del pezón.
- Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado en el área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama.
- Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que cubre la mama, similar a la piel de una naranja.
Ahora que tienes información relevante, te recomendamos algunos libros que te proporcionarán una comprensión más profunda y te permitirán empatizar con las experiencias de las mujeres que han enfrentado esta enfermedad:
Fuera de Foco (Eva Ekvall, 2010): Este libro documenta la experiencia de Eva Ekvall, la primera latinoamericana de su familia diagnosticada con cáncer de mama a los 27 años. Relata los ocho meses de tratamiento y recuperación.
Anoche Soñé que Tenía Pechos. Itinerario de una Enfermedad (Mariela Michelena, 2010): Mariela Michelena narra su travesía desde el descubrimiento de un bulto en su seno derecho hasta su última quimioterapia.
El Libro del Cáncer de Mama: La Vida más allá del Diagnóstico (Gerardo Castorena, 2019): Un libro esencial que proporciona información sobre el cáncer de mama en un lenguaje sencillo, empático y profundo, para tomar decisiones informadas según tus necesidades.
El Brasier de Mamá (Edmée Pardo, 2015): Este cuento transmite a las niñas la importancia de la autoexploración como herramienta para detectar cualquier síntoma de que algo no está bien cuando sus madres enfrentan el cáncer de mama.
Visita la Biblioteca del CDI y consulta los libros disponibles sobre este tema. No dejes pasar la oportunidad de realizarte un examen. ¡La prevención es la mejor estrategia!
// Angie Ríos