Cada vez que entra a la cancha, el tenista debe estar enfocado 100 por ciento en el partido que enfrentará,
por lo que la preparación que se haga es fundamental para afrontar el desafío.
Ya sea jugando tenis a nivel profesional o en torneos de aficionados, este deporte requiere de un alto grado de concentración que no se obtiene simplemente al momento de entrar a la cancha, sino que requiere idealmente de un trabajo previo.
Al igual que no se debe entrar a la cancha frío, sin algún tipo de calentamiento para soltar el brazo y el cuerpo, de la misma manera la mente se debe preparar para la competencia que se avecina, y existen un par de rutinas básicas que son muy útiles para entrar en un estado adecuado.
Al hablar de rutina, nos referimos principalmente a costumbres y hábitos personales que se vuelven necesarios para convivir con los demás. En el deporte se vuelve aún más trascendental, entendiendo el aporte del orden y la disciplina, por lo que es necesario mantener una rutina adecuada para obtener buenos resultados.
Para ayudar al tenista a comprender la importancia de este proceso, así como en la vida cotidiana, se ejemplificará a través de una instancia fundamental: la rutina antes del partido de tenis como preparación psicológica.
Un ejercicio básico, pero muy efectivo para iniciar la concentración para el partido es la organización del bolso de tenis. Con esto nos referimos a la raqueta, la hidratación, toalla, gorro o visera, pelotas, muñequeras, bloqueador, etcétera. Lo ideal es hacer una lista que se tenga a la mano para poder ordenar todos los implementos.
Esta lista no debe considerar solo la ropa y la implementación deportiva que se utilizará, sino que también un chequeo del estado en que estos se encuentran, puesto que no es la idea de llegar a la cancha para enterarse que la raqueta tenía las cuerdas cortadas o que la última vez que se jugó uno se prometió que compraría pelotas nuevas para reemplazar las que están en mal estado, pero nunca lo hizo.
También se hace muy necesario el trabajo de calentamiento, no solo por las razones físicas de estar listo de enfrentar un partido, sino porque además se puede incluir una rutina de trabajo mental para preparar la práctica deportiva, y entrar en un estado ideal de concentración.
Previo a la competencia, el aspecto mental que se manifiesta principalmente es la ansiedad, y esto puede influir incluso en posibles lesiones, ya que la presión que el deportista siente se suele traducir en tensión o contracturas musculares.
Por esto en los ejercicios previos, por ejemplo el trote o la elongación, se recomienda que el tenista vaya pensando positivamente en sus fortalezas y en cómo puede aprovecharlas durante el partido, y realizar ejercicios de visualización donde se imagine ganando puntos importantes y celebrando, o ejecutando a la perfección un plan de juego en caso de conocer bien al contrincante.
En el alto nivel también se acostumbra usar mucho la música para entrar en ritmo. Esto lógicamente depende del gusto y forma de ser de cada tenista, pero es muy común ver a los deportistas calentando con audífonos, lo cual es un apoyo para ir ambientándose a lo que será el partido.
Con este proceso el jugador evita tener que preocuparse del partido, sino que ocuparse inmediatamente creando estrategias y aumentando la autoconfianza a partir del refuerzo positivo.
Fuente: www.guioteca.com