Esto nosotros lo hemos demostrado a lo largo de los

años. Más de la mitad de los participantes de la Macabiada están vinculados con el judaísmo, con el Estado de Israel en forma muy tangencial y lo que nos ocurre como resultado de Macabiada a Macabiada, es el reconocimiento de estos mismos participantes dentro de sus comunidades judías. Tienen un involucramiento mayor en todo tipo de actividades judeosionistas y en muchos casos, en última instancia, hacen su aliá personal.

La Macabiada es un producto fenomenal del movimiento macabeo que nace en su primera versión en 1932 y termina siendo, al día de hoy, quizás el evento nacional israelí ultimativo que permanece con vida no solo con cierto nivel de actividad desde antes de la creación del Estado de Israel hasta el presente, sino que más aún, se desarrolla y fortalece cada cuatro años.

Esto es singular, nosotros hemos visto a nivel nacional aquí, en el Estado de Israel, un desgaste significativo en muchos de los eventos tradicionales nacionales y no obstante la Macabiada genera cada vez mayor y mayor entusiasmo, tanto en Israel como, por supuesto, en las comunidades del mundo.

Voy a graficar el tema: el Ministerio de Educación del Estado de Israel y la Macabiada han tenido los dos años de mayor colaboración que yo conozca en los últimos treinta años. Hemos desarrollado un programa compartido, absolutamente extraordinario que llegó a un millón de alumnos y abarcó no solo las disciplinas que son naturales a la Macabiada, es decir, todo el área de la educación deportiva en los colegios, clases de historia, arte, sino que de verdad abrazó a una cantidad, sorprendente para nosotros, de disciplinas que en el pasado no habían sido incluidas, por ejemplo, matemáticas y la Macabiada, inglés y la Macabiada y ahora voy a dar algunos ejemplos a nivel nacional.

Estoy hablando del entusiasmo en el Estado de Israel y como la Macabiada mantuvo su relevancia a través de 80 años. Esto es conmovedor y único, insisto. La Macabiada sigue creciendo una tras otra, cada vez tiene mayor gente involucrada y mayor entusiasmo con mayor participación en la población israelí.

Por ejemplo, hemos tenido dos competencias nacionales sobre la Macabiada: una en el Departamento de Historia y otra en el Departamento de Geografía, o sea, dos jidonim (cuestionarios) sobre la Macabiada y Macabi Mundial. Acabamos de tener uno hace unos días aquí en Kfar HaMacabiá, excepcional. Estamos hablando de participaciones masivas de colegios con adolescentes de 14 a 16 años del Estado de Israel. Tenemos una competencia nacional de arte para todos los niveles de Primaria y Secundaria. Por ejemplo, en el norte, una competencia que ya tuvo sus ganadores en la que participaron sesenta colegios y cientos de obras. Todo tipo de dibujos sobre la Macabiada. Ahora, en uno de los lugares más centrales de Israel, las Torres Azrieli, en el acto final se presentan los ganadores en una exposición de las obras de arte elegidas con la presencia de la inspección nacional del Ministerio de Educación. Del mismo modo en las otras materias. Un programa comprehensivo para todos los niveles de alumnos: primaria, intermedio y secundaria final. En deportes cientos de colegios de Israel tuvieron un Día de Macabiada. Dividieron las clases según países, armaron delegaciones de cada país, hicieron una Mini-Macabiada.

Algunos colegios le dedicaron unos dos meses en forma completa. Desarrollaron juegos para la Macabiada, unidades temáticas y labores. En horas sociales y grupales, hubo clases dedicadas a la Macabiada. Dos unidades de estudio de historia en todos los colegios dedicadas a la misma. En los exámenes de matriculación de la Secundaria se presenta una pregunta sobre la Macabiada, o sea, deben estudiar un libro completo sobre la Macabiada. Puedo seguir, es una lista absolutamente extraordinaria. Esto es solamente respecto a nuestro contacto con el Ministerio de Educación de Israel.

Aparte, el Canal de los Niños realizó una semana de competencias sobre la Macabiada, maratones según la Macabiada. Toda Jerusalem vive la Macabiada, hay cartelones de 30 metros de alto en lugares centrales de Israel sobre la Macabiada.

Los mejores deportistas de Israel, que han ganado medallas olímpicas, organizan charlas en bares, sobre ellos y el deporte y la Macabiada. Todo lo dicho expresa el impacto que esta vez tiene esta sobre la población israelí, y una cosa importantísima: la Macabiá esta vez va a ser televisada en canal 2, el canal más visto de Israel.

Este es un tema mayor porque siempre fueron televisadas en forma completa por el canal nacional, Canal 1. El hecho que el canal más comercial de Israel haya elegido a la Macabiada es porque ellos han detectado su poder comercial, de modo que hay un día completo de transmisión de la fiesta de apertura el 6 de julio destinada a la Macabiada que termina con la transmisión de la ceremonia de inicio. Eso también muestra un cambio de paradigmas en términos del interés de la población israelí en cuanto a la Macabiada. Yo me refiero específicamente a las áreas que están bajo mi responsabilidad, que son las áreas de educación del movimiento en general. Los participantes forman tres grupos etarios en la Macabiada: los Junior que van de 14 a 18 años, que son más o menos 2 500 jóvenes ubicados en el área de Haifa, organizados en una villa deportiva llamada Hug, el Open que es el paralelo a las olimpíadas, de 18 a 35 años con más de 4 000 deportistas y tiene su base general en Jerusalem, pero también tiene gente en Tel Aviv, en Cesárea, en Natania, dependiendo de las disciplinas y los Máster, que son los de 35 años en adelante, están en Tel Aviv, Jerusalem, Cesárea y otras áreas.

La Macabiada trae 32 000 judíos a Israel. De ellos 10 000 son atletas, el resto acompañantes de todo tipo. Para dar un ejemplo, la delegación argentina este año ha llegado a un récord máximo en toda su historia, vienen más de 700 atletas argentinos judíos, bajo la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos, FACCMA y más de 400 acompañantes. Nunca Argentina ha tenido una delegación de este tamaño y toda América Latina ha demostrado lo mismo con delegaciones sin parangón en su historia. Incluso países que tienen desafíos fuertes, como Venezuela, traen delegaciones sumamente importantes desde el punto de vista numérico, incluso países que nunca habían participado antes como El Salvador. Es muy conmovedor el esfuerzo del continente latinoamericano para traer a sus atletas y así todo el mundo.

Por eso hoy, en la Macabiada, tenemos el mismo número de participantes activos, atletas, que en la última olimpiada en Rio. Mientras que la olimpiada en Rio costó 28 000 millones de dólares, la Macabiada cuesta 26 millones de dólares. Es decir, bastante menos. Desde el punto de vista educativo, la Macabiada tiene un programa muy rico para los dos shabat, tiene un programa de Bar y Bat Mitzvá, tiene eventos nocturnos y diarios para todas las edades y tiene muchos paseos. Todo bajo la responsabilidad del Departamento de Educación.

La Macabiada convoca al pueblo de Israel de todo el mundo, en todas sus diásporas a través del deporte. No hay duda que el deporte es el factor aglutinante de la Macabiada. No obstante si mañana la Macabiada no fuera en Israel, tendríamos en lugar de 10 000 participantes quizás 3 000. Si a la Macabiada le cambiamos el corazón de estos juegos, esta colapsaría. El hecho que la Macabiada sea en Israel hace de la misma lo que es, el centro del pueblo judío en su reunión en el más grande evento del pueblo en la tierra y en el Estado de Israel, es decir, es un evento sionista de punta a punta, educativo de punta a punta, cultural de punta a punta.

El deporte es el factor aglutinante que nos proporciona la oportunidad de poder convocar a gente que de otra manera no llegaría a Israel. Acá se juntan dos amores: su amor por el deporte y ese amor que tienen en el corazoncito por Israel y que los motiva para hacer el gran esfuerzo de venir porque la Macabiada es una empresa costosa para todos. Debo señalar que para Macabi Mundial representa un esfuerzo brutal de búsqueda de recursos económicos para poder traer a las delegaciones más débiles por un lado y cada comunidad hace un esfuerzo tremendo también para traer a sus delegaciones, es decir, es un gran esfuerzo de todo el pueblo judío que se enrola en esto de traer a los judíos de 80 países al Estado de Israel para celebrar nuestro ser judío sionista.

Los paseos vienen acá a proveer una oportunidad a estos deportistas para que con sus pies, corazones, ojos y almas, olores y sonidos, conozcan a esto de ser judío en nuestra tierra ancestral y en el modernísimo Estado de Israel. Tenemos un cuerpo de cincuenta madrijim, guías jóvenes, israelíes, que trabajan con la Macabiada juvenil, y yo les recordaba, que la mayoría de la gente que viene a la Macabiada hoy en día, lo hace desde países en peores condiciones que el Estado de Israel. Hoy no estamos viviendo la época de un estado débil, pobre, incluso en peligro de exterminio como lo era antes del 67. Estamos hablando de un país con una potencia mundial tecnológica, de una gran inserción global que permanentemente está en crecimiento, lo que hace que la gente se asombre de lo moderno, desarrollado y exitoso de este país. Hoy en día, reducir a las diásporas del mundo pensando únicamente en los Estados Unidos y su prosperidad, es un error en términos de la Macabiada.

Algunos países están en situaciones parecidas a Israel, la mayoría de los europeos occidentales y otros tienen ciertas ventajas frente a Israel, que todavía no ha cumplido 70 años y vive siempre bajo la amenaza de veinte países de los 22 en Medio Oriente. Solamente Egipto y Jordania han hecho la paz con Israel, formalmente el resto del mundo árabe está todavía en guerra contra Israel, hasta que declaren lo contrario en forma abierta y hay algunas esperanzas en el presente.

Tiulim, eventos nocturnos y diarios. Un ejemplo, en el Open se organiza una noche sin dormir en Tel Aviv, una noche blanca, junto con los israelíes, viviendo así un evento israelí todos juntos. Otro evento para adultos: una fiesta callejera en Jerusalem, donde cada uno con audífonos escucha la música que elija y baila, la gente de la Macabiada con los israelíes, el viernes a la tarde, mucho antes del shabat, una cosa preciosa. Todos tienen acceso a los programas culturales de Tel Aviv, de Jerusalem, de Natania, etcétera. Hay eventos que cada Municipalidad organiza junto a los israelíes. Es una gran oportunidad para fomentar el intercambio abierto con la sociedad israelí. Organizamos un evento especial en Haifa, que es donde se encuentran 2 500 adolescentes nuestros con 2 000 jóvenes de la ciudad de Haifa en una noche de intercambio, con todo tipo de juegos sin palabras, sin necesidad de hablar, algo muy bonito y muy sofisticado con otros niveles de comunicación y bailes por supuesto. Porque esta es también la idea, que el chico tenga la oportunidad de conocer desde lo lúdico, lo maravilloso de este país y hay tanto para mostrar.

El Ejército también dice presente dando oportunidades de conocer distintas unidades del mismo, el programa es muy rico y combina paseos y eventos. Los dos shabat de la Macabiada son muy importantes, porque es nuestro deber proveer servicios religiosos a todos los participantes de la Macabiada, esto también bajo mi responsabilidad, ya que es parte del Departamento de Educación, por cuarta Macabiada consecutiva. Con 80 rabinos voluntarios durante el primero y segundo shabat de la Macabiada, dirigen los rezos. Para los jóvenes hay un sidur de kabalat shabat en tres idiomas, hebreo, inglés y español, está armado para que todos lo puedan hacer juntos, cada uno en su hotel, en 26 hoteles diferentes con un rabino en cada hotel.

La Unión Mundial Macabi tiene dos ideales, continuidad judía y sionismo, el primer shabat se desarrolla el tema de continuidad judía y el segundo el de sionismo, con un equipo de jóvenes embajadores que dominan los temas sobre el Estado de Israel, chicos que tienen entre 17 y 24 años. El programa tiene paseos pedestres ya que no se puede violar el shabat durante la Macabiada. Todo el evento de la Macabiada es kosher, de punta a punta, esto es importante porque somos un techo para todo el pueblo judío y suponemos que todos comen kosher, eso lo digo como rabino también, para los que no comen kosher o quienes también comen kosher, la Macabiada es un evento kosher porque es un paraguas para todos los participantes. Esa es también la idea, que sea un evento que abrace a todos los participantes en forma idéntica. Hay más temas del programa educativo pero creo que esto da una imagen amplia. Todo está en español, los que salen de paseo cuentan con guías en español, los madrijim de habla hispana, la documentación está en español. La Macabiada tiene su lengua franca que es el inglés y como segunda lengua obligatoria, el español. La mayoría de documentos están tanto en inglés como en español ya que contamos con un número récord de 2 000 participantes latinoamericanos activos.

Fuente: www.aurora-israel.co.il

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version