El dispositivo de tecnología médica Tyto permitiría a los

pacientes medir sus propios signos vitales y realizar autoexámenes. Una compañía de telemedicina israelí está buscando reemplazar algunas de los miles de millones de consultas médicas cara a cara, con un nuevo dispositivo que permite a los pacientes un autoexamen exacto desde su casa.

El dispositivo se llama Tyto y permite a los pacientes medir sus propios signos vitales – ritmo cardíaco o temperatura – así como realizar exámenes de órganos que requieren mayor precisión, como orejas, garganta y pulmones. “Básicamente, reproducen una interacción cara a cara con un médico a distancia, mientras que le permite realizar un examen físico completo, el análisis y el diagnóstico de un paciente, en su casa”, explicó Dedi Gilad, CEO y cofundador de la compañía israelí Tytocare.

La telemedicina es una tendencia creciente en la industria de la salud, que utiliza nuevas tecnologías para mejorar el servicio a los pacientes y reducir los costos de las aseguradoras. Incluye varios dispositivos para autochequeo o servicios de consulta en línea.

“Lo que hace que Tyto sea único”, dice Gilad, “es el hecho de que los algoritmos y tecnologías de reconocimiento visual que acompañan a TytoApp, guían a los usuarios a realizar exámenes incluso complicados. También ofrece una solución completa que permite al clínico interactuar con el paciente en línea o sin conexión, almacenar los datos del paciente y usarlos para mejorar el cuidado de la salud”.

“Nadie en la industria tiene esta correlación de datos”, dijo Gilad, agregando que Tytocare también puede analizar los datos y usarlos para aprender “acerca de la correlación, sobre los cambios en el tiempo por paciente y por población, mostrando tendencias, variedad, anomalías, etcétera. Con ello, podemos dar alertas al médico y al paciente, con lo cual ambos pueden ser mucho más efectivos en la provisión de atención”.

“El paquete TytoHome puede ser utilizado por un rango variado de poblaciones para un mejor acceso a una mejor atención médica”, añadió Gilad. “De padres de niños pequeños que se encuentran llegando a una clínica médica con demasiada frecuencia, a personas con discapacidades o poblaciones que residen en áreas rurales distanciadas donde los servicios de salud son escasos”.

“Lo que encontramos fue realmente notable, que apenas había diferencia entre los dos tipos de exámenes“, dijo. Waisman, que dirige uno de los servicios de médicos en línea más importantes de las aseguradoras de Israel, es un gran partidario de la telemedicina, pero sigue siendo consciente de las limitaciones de la tecnología.

“Hay ciertas enfermedades y quejas que no pueden ser respondidas por este tipo de dispositivo y debemos juzgar cuidadosamente caso por caso y ser conscientes de las limitaciones que tiene“, dijo. Gilad, de Tytocare, estima que el mercado mundial de la telemedicina ronda los 23 000 millones de dólares y agregó que se espera que crezca a 52 000 millones de dólares para 2021.

Los críticos advierten que el diagnóstico telemédico debe ser limitado, argumentando que un encuentro en tiempo real con un médico siempre será superior.

Fuente: www.unidosxisrael.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version