Mi familia es bastante feminista: mi hijo y mi marido aprendieron a serlo también, con dos hijas

y hermanas luchadoras en casa. De hecho, en casa de los Cohen se escucha en ocasiones un conocido jingle de la película Mary Poppins (la original): “Las hijas de nuestras hijas nos adorarán, mientras cantan en un coro agradecido… bien hecho… bien hecho… ¡hermanas sufragistas!”. Así que me pareció natural que, tras la anulación de Roe v. Wade, mi siguiente columna tratara el tema de los derechos de la mujer.

Los derechos de la mujer en Israel

LA ONU señaló 17 grandes retos mundiales, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible número cinco es “lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas”. Aunque los detractores de Israel acusan al país de vulnerar los derechos de las mujeres, la realidad -aunque no es perfecta- es muy diferente.

En 1919, casi treinta años antes del establecimiento del Estado judío, un numeroso grupo de mujeres se reunió y fundó el primer partido político femenino del mundo. Juntas, lucharon por los derechos de las mujeres, lo que supuso la fundación del moderno Estado de Israel con el voto femenino y el derecho de las mujeres a ser elegidas para cargos públicos. De hecho, la igualdad de género está consagrada en la Declaración de Independencia y se fue reforzando a través de la legislación y la política a lo largo de los años.

En la actualidad, Israel es el único país de Medio Oriente que tuvo una primera ministra, una presidenta del Tribunal Supremo, una ministra de Asuntos Exteriores, de Justicia, de Interior, de Medio Ambiente y de Energía (y puede que se me haya escapado alguna más), una presidenta de la Knesset, una gobernadora del Banco de Israel y una presidenta interina. Y el gabinete más reciente de Israel contaba con un número récord de mujeres.

La discriminación de la mujer está prohibida y el Estado anima tanto a las niñas como a los niños a recibir una educación completa, incluyendo programas de alfabetización digital para empoderar a las mujeres. La legislación israelí prohíbe los crímenes de honor, e Israel es el único país de la región que nunca exigió a las mujeres que pidan permiso a un tutor masculino para viajar. Israel también tiene un programa nacional destinado a prevenir la violencia doméstica, así como programas para ayudar a las mujeres atrapadas en el ciclo de la prostitución, y a las niñas en situación de riesgo.

Como explicó Keats-Jaskoll “las mujeres están autorizadas en la mayoría de los lugares del Ejército, tenemos una atención infantil relativamente positiva, la cultura del país es muy favorable a la familia, lo que es por definición favorable a las mujeres. Pero las cosas, por supuesto, no son perfectas.

“Un ejemplo de dónde debemos mejorar es en el ámbito de la religión y el Estado. Como mujer en Israel, puedes ser jueza del Tribunal Supremo, pero no puedes divorciarte si tu marido se niega. Creo que hay un miedo real al feminismo, lo cual es lamentable, ya que creo que no es una amenaza”, agregó Keats-Jaskoll. “Pero hubo algunos pasos importantes y positivos, como la aprobación de una resolución para que el Consejo de Seguridad, que siempre estuvo dominado por los hombres, tenga al menos un tercio de las mujeres. Y las mujeres deberían representar el 30-40 por ciento de los consejos religiosos. Así que estamos haciendo bien en reconocer dónde tenemos una baja representación. Y en los casos en los que hay que aumentarla, Israel lo está poniendo en práctica. El hecho de que se entienda que las mujeres deben ocupar estos puestos es fantástico”, expresó Keats-Jaskoll.

Golda Meir fue el cuarto primer ministro de Israel (1969 a 1974) y, hasta ahora, la primera y única mujer primer ministro del país. Su regalo a las mujeres israelíes, según su biógrafa, la profesora Pnina Lahav, fue legislar el permiso de maternidad en la década de 1950. En la actualidad, más de la mitad (53 por ciento) de las mujeres forman parte de la población activa, un nivel similar al de Estados Unidos. Aunque Israel es el tercer país del mundo con mayor tasa de emprendimiento, es el que tiene la tasa más alta entre las mujeres (así como entre los mayores de 55 años).

Se produjeron avances en muchos frentes, pero los hombres siguen dominando en muchos puestos de responsabilidad, según la Revisión Voluntaria Nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Israel. Sin embargo, las mujeres ocupan aproximadamente el 40 por ciento de los puestos de responsabilidad en el sector público, el 56 por ciento en la educación y el 68 por ciento en las actividades de salud humana y trabajo social. Además, muchos emprendedores israelíes están dirigiendo su atención hacia la tecnología para ayudar a las mujeres.

Start-Up Nation Central llevó a cabo un proyecto de mapeo del panorama FemTech junto con FemTech Israel, que promueve soluciones tecnológicas y de innovación para las necesidades de las mujeres. Concluyó que Israel cuenta con 130 empresas destinadas a servir a las mujeres. Los inversores también se están subiendo al carro, invirtiendo aproximadamente 160 millones de dólares en 2021 en soluciones FemTech israelíes para cuestiones como el diagnóstico, la salud pélvica, el embarazo, la lactancia, el bienestar y la seguridad.

Y estas innovaciones, por supuesto, no solo ayudan a las mujeres de Israel. Illumigyn, por ejemplo, creó un sistema de diagnóstico y examen cervical a distancia, que se utilizó en Moldavia, países del Golfo y África. Y la aplicación israelí SafeUP es utilizada por 126,000 mujeres en Israel, Estados Unidos y varios países de Europa. La aplicación creó una comunidad de voluntarias formadas que velan por la seguridad de las mujeres cuando es necesario.

En Israel se organizan periódicamente eventos para animar a las mujeres a entrar en el mundo de la tecnología, como el reciente Hackathon de Mujeres de la Escuela Superior de Tecnología de Jerusalem, cuyo objetivo era animar a las chicas ortodoxas a entrar en la ciencia y la tecnología. También a nivel internacional, Israel acoge y participa en eventos y proyectos para promover el empoderamiento de las mujeres.

Por ejemplo, MASHAV (la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores) trabaja con ONU Mujeres en proyectos destinados a reforzar la igualdad de género, e Israel ha copatrocinado resoluciones de la Asamblea General de la ONU con el mismo objetivo. Como Campeón Internacional de Género (una red mundial de responsables de la toma de decisiones) y miembro de la Coalición Internacional por la Igualdad Salarial, liderada por la Organización Internacional del Trabajo, ONU Mujeres y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Israel hizo hincapié en la igualdad de género.

Así que, aunque todavía hay margen de mejora, las mujeres de Israel pueden estar tranquilas porque, afortunadamente, estamos en una posición relativamente fuerte en comparación con muchas de nuestras hermanas en el extranjero. Bien hecho, hermanas (y hermanos) sufragistas.

//Jodie Cohen

Fuente: The Jerusalem Post

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version