Macabi Hatzair se ha enfocado en mantener el movimiento juvenil desarrollando los valores judaicos y humanitarios, que busca promover por medio
de sus actividades.
Las actividades permanecen con una estructura de encuentros semanales en el Dépor, en los que los jóvenes madrijim se encargan de educar a los niños dentro del marco Macabeo.
En 1992 se realizó la celebración del XXX Aniversario de Macabi, con un festejo en el que estuvieron invitados integrantes del movimiento, exintegrantes y colaboradores del CDI.
Durante la década de los noventa, se caracterizó por una gran estabilidad en cuestión de contenido de actividades, realización de campamentos semestrales y, con altas y bajas en número. Macabi se desarrolló como la tnuá más numerosa de México, incluyendo niños de 5 a 21 años de edad. Los cuarenta años de Macabi, fueron también un gran evento dentro del CDI, en el que se realizó un audiovisual completo con la historia del movimiento y una convivencia entre Macabeos y Exmacabeos de todas las edades.
Al iniciar el nuevo milenio, el movimiento comenzó a evolucionar, enviando a sus jóvenes madrijim a un programa mucho más estructurado en Israel para su preparación en temas de educación y liderazgo. Desde muchos años antes, las Hajsharot de Macabi eran consideradas como un programa completo y enriquecedor, pero a partir de los años recientes, se le da mucha más importancia al contenido recibido por sus participantes, para que puedan convertirse en grandes líderes comunitarios a su regreso. En el 2008, Macabi México fue anfitrión del primer encuentro de roshim de la Confederación Latinoamericana de Macabi Hatzair (MT CLAM), congreso en el cual se presentaron los nuevos objetivos de esta organización, y se fomentó fuertemente la integración de los diferentes países que comparten y disfrutan este gran movimiento juvenil.
Hoy en día, Macabi sigue evolucionando para ofrecer a los niños y jóvenes judíos un marco de educación no formal, que les permita conocer gente de otras escuelas y comunidades, desarrollar habilidades de liderazgo, ampliar sus horizontes culturales, y divertirse cada sábado dentro de un espacio sano y divertido.
La presencia de todos los niños judeomexicanos es indispensable para seguir fomentando valores judíos, sionistas y macabeos, en este foro tan maravilloso de jóvenes para jóvenes.