Es bien sabido que todos los atletas del CDI que han tenido la oportunidad de
asistir a una Macabiada Mundial, se llevan un gran sabor de boca; la convivencia, la emoción, el orgullo de representar a México son parte de los ingredientes principales que llevan a los participantes a enfrentar cada una de sus citas deportivas con la frente en alto.
Para Fernando Pesel, orgulloso participante de Básquetbol en diferentes Macabiadas Mundiales, no fue la excepción; tuvimos una agradable plática donde nos contó la gran experiencia que tuvo de asistir a este gran evento.
Tres Macabiadas Mundiales, toda una experiencia de vida
La primera fue en 1985, posteriormente en la de 89 y finalmente en el 93, sinceramente de la primera han pasado 16 años yo estaba chico, todo me impresionaba, pero la primera vez que entras al estadio representando a tu país, con un estadio lleno, la gente gritando el Himno, la Bandera, la piel se te hace chinita, no hay nada que se le pueda comparar.
México, una figura honorable para el Básquetbol en Macabiada
México en el Básquetbol, siempre ha tenido un papel muy particular, no por ser negativo, pero la posibilidad de que se logre quedar entre los tres primeros lugares medallistas es un tanto complicado, más no imposible, el objetivo siempre ha sido dejar en alto el nombre de nuestro país, y creo que en todas las Macabiadas se ha cumplido; por otro lado, ningún equipo participante como Estados Unidos, ha dicho que estuvo fácil el juego, creo que nuestros representantes, se han caracterizado por ser un equipo lleno de garra, en donde dejamos absolutamente todo en la cancha, el mejor lugar fue en la de 85, que pasamos a la siguiente vuelta en un juegazo en Jerusalem contra Francia y fue un juego realmente increíble.
Las sedes, magnífico lugar para la convivencia con otros atletas
Fueron cambiando, la primera vez nos quedamos en el Country Club, lo bonito que tiene la Macabiada Mundial comparada con la Panamericana, es que te quedas con todos los países que compiten en el deporte, te da la oportunidad de convivir con atletas que son profesionales, comes con ellos, inclusive hasta la fecha hay gente a quienes considero mis amigos de diferentes países con los que tengo contacto. Posteriormente, nos quedamos en un hotel que se llama Elabia, cerca del aeropuerto, todos están un poco fuera de la ciudad lo que me parece una experiencia muy buena, porque tu vida se queda en convivir, en estar en la alberca, en estar en las áreas comunes, primero con tu equipo, luego con los demás atletas.
Niveles de competencia, diferentes dificultades
Son posiblemente tres niveles, inclusive en alguna Macabiada trataron de dividirlo: están los equipos como Estados Unidos, Israel y Canadá, que tradicionalmente siempre son los primeros, y que son jugadores de los Estados Unidos a nivel colegial, que es un nivel muy alto, en Israel son profesionales y Canadá muchos participan en el mismo nivel de Estados Unidos, son equipos donde la intención es ser aguerridos, no debes tratar de salir a ganarles porque difícilmente se va a lograr, luego existe otro bloque de equipos en donde a veces pueden venir muy bien, Inglaterra y Francia hubieron años donde ambos tenían un muy buen nivel de competencia, luego llegaron unos países de la ex Unión Soviética, muy buenos, Brasil llegaba muy bien, pero creo que son otro nivel donde tratamos de competir y estar al número uno.
Hay otros equipos donde tradicionalmente tampoco el nivel es de primera, aquí hay países como: Guatemala, Costa Rica, de repente algún país invitado; entonces dentro de la misma competencia hay países donde la intención es salir a ganar, hay países donde tienes que ganar y países donde no te lastimes y juega algo digno.
Convivencia con atletas nacionales e internacionales
Es indescriptible, obviamente quieres ganar, quieres ganarle al país contra el que vas a jugar, pero la mayoría de los países, salvo uno o dos, que normalmente tenían hasta una sede distinta, como Estados Unidos, es una hermandad, no sé cómo sean las olimpiadas, me gustaría pensar que es donde la gente tiene ciertas cosas en común que es lo que nos une.
Poner en alto el nombre de México, la tarea primordial para los atletas que nos representarán en la Macabiada Mundial Israel 2017
Lo primero y lo más importante es llevar en alto y traer en alto el nombre del país, hay una responsabilidad muy importante que es representar a México, el marcador no necesariamente refleja el esfuerzo, a veces la gente que no ha participado ve los resultados y piensa que México puede llegar y hacer el ridículo, a veces los marcadores pueden aparentar ser cerrados, pero el juego no lo fue, o pueden aparentar ser muy distanciados y el juego tampoco lo fue; el equipo que está programado para asistir a la Macabiada, son un equipo que tiene gente con espíritu, con mucha garra, y que sí les queda muy claro eso de tener el nombre en alto. Pase lo que pase no se intimiden con nadie y jueguen con todo.