En 1958, México se caracterizó por una serie de eventos culturales y políticos que marcaron

el rumbo que siguió el país desde entonces: por un lado, terminaba la presidencia de Adolfo Ruíz Cortines a la par de que Adolfo López Mateos resultaba victorioso en las elecciones presidenciales. Desde luego, en los diarios judíos se hablaba de dicho triunfo electoral.

Durante la toma de propuesta del nuevo presidente se invitó a una delegación israelí, que estuvo representada por el General Shaltiel y Shimeón Amir, quienes acudieron a la cena que organizó la presidencia nacional en el Palacio Nacional. Otro de los invitados fue Itzhak Levy de Aliat Hanoar, colaborador de Prensa Israelita encargado de la cobertura de los eventos relacionados con el cambio de administración.

Por otro lado, las páginas de la prensa judía en México hablaban del festejo de Januka, de hecho, el 6 de diciembre, justo a un lado de la nota del presidente López Mateos en la primera plana se anunciaba un programa de radio el domingo 7 de diciembre, es decir, al día siguiente:

Asimismo, se anunciaba una “bella velada en el Centro Deportivo Israelita”, programada para el 11 de diciembre.

En números siguientes, Prensa Israelita publicó algunas caricaturas relacionadas con Januka y la situación de Israel y el Medio Oriente, las cuales invitaban a realizar una reflexión sobre el rescate de la tradición judía y el judaísmo en sí. Por su parte, Israel celebraba Januka realizando el desfile de antorchas por todo el país. Inclusive, algunos gobernantes presidían la celebración, como fue el caso del alcalde de Jerusalén, en el Monte Scopus, en las linesa jornadas, las unidades de guardia de la Universidad Hebrea y del Hospital Hadassa encendieron un candelabro gigantesco, que derramó su luz sobre ‘la tierra de nadie’ entre Israel y su vecino árabe, tal como lo describió la Jewish Telegraphic Agency el 13 de diciembre de 1958.

Fuente: www.cdijum.mx

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version