En esta ocasión, el Centro Deportivo Israelita abre su periodo de exposiciones presenciales 2022, con la exposición colectiva fotográfica titulada Mientras esperaba.

 

En la cual participan cuatro fotógrafos de gran calidad, como todos los artistas que se presentan en nuestros espacios de exhibición.

En esta exposición nos acompañan:

Claudia Nierman es originaria de la Ciudad de México. Recibió tiene el grado de maestría por la Universidad de Diseño de Basilea, Suiza.
Estudió preescolar y primaria en la escuela Dos Naciones Unidas. Secundaria y preparatoria en Colegio Hebreo Sefaradí, y la licenciatura de Ingeniería en sistemas en ITESM CEM.
Realizó la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México.
Paralelamente a su quehacer como diseñadora gráfica, tiene una carrera de 25 años como fotógrafa y docente en el Fotografía y Diseño.
Destaca su participación como docente en la Universidad ITESO de Guadalajara, en el Art Institute de Boston Massachusetts, en la Universidad Iberoamericana, en la Universidad Anáhuac, entre otras.
Ha sido invitada a participar en más de treinta exposiciones colectivas y veintidós individuales alrededor del mundo. En México ha expuesto en varios museos, casas de cultura, incluyendo el Instituto Cabañas de Guadalajara, Nueva York, Boston, Irvine Palo Alto, Berkle y California, Nueva Orleans, Seattle, Ohio, Reinfeld en Suiza, Monte Carlo, Budapest, París.

Ioav Bakas Hershcopf, nacido en la Ciudad de México, el 10 de junio de 1968.
Desde niño ha tenido una fascinación por las flores y los objetos muy pequeños, así como curiosidad de cómo son las cosas por dentro, cómo funcionan, cómo se mueven, cómo trabajan, pero, sobre todo, cómo se ven.
Con la llegada de la fotografía digital Ioav, al igual que miles de amantes de la fotografía, se sintió liberado. Poder tomar cientos de fotos y escoger aquella que expresaría la historia exacta que se quería contar.
Fue así como en 2007 de manera autodidacta, Ioav retoma la fotografía; después de un par de años tomó un diplomado en fotografía digital y Photoshop. Su primer proyecto fue hacer un recetario para una cadena de restaurantes, logrando resultados espectaculares.
Al recordar la pasión que tenía por buscar que los objetos tomaran vida, hizo un par de colecciones de fotografía de flores y otra colección sobre el fuego y las brasas.
Tomó infinidad de fotos de gaviotas, sin lograr lo que buscaba, así que siguió experimentando.

Larry Haras. Nació en Estambul en 1966. En 1980 migra a México y estudia una licenciatura en Administración de empresas.
Su afición por la fotografía comienza en el año de 1978, por su interés en las cámaras fotográficas, en donde se da cuenta que podía plasmar una mirada objetiva de la realidad que lo rodea. En el año 2008 se dedica de lleno a la fotografía como hobby, como un medio de expresión y comunicación para sí mismo y hacia los demás.Sus temas de fotografías son paisajes, urbanismo, retratos y objetos.

Moisés Masliah Meyohas. Nació en la Ciudad de México, el 3 de junio de 1967, a las 00:01 horas, en el Hospital Francés.
Las fotografías se le dieron de forma autodidacta. Aunque ha estado rodeado de influencias a lo largo de este tiempo, la primera de todas fue su padre. Él los llevaba a los conciertos de música clásica en varios recintos, principalmente la Sala Netzahualcóyotl del CCU. Siempre asistían al cine y cuando había oportunidad, veían producciones de antaño en la sala Bella Época. En los viajes de familia, llevaba su cámara de cine súper 8 mm y él lo seguía con su Instamatic 110. Cree que eso fue el principio.

Te esperamos este domingo 9 de enero de 2022, en la Galería Pedro Gerson de nuestra Institución, en punto de las 12:00 horas, para inaugurar esta gran exhibición fotográfica.

No olvides visitar y seguir nuestras redes sociales, en ellas te enterarás de todo el contenido de esta gran exhibición, y de muchas otras que vienen en el transcurso del año.

Si estás interesado en participar con nosotros en alguna de las modalidades de exposición, presencial o virtual, no dudes en contactarnos al correo segurajm@cdi.org.mx, o al teléfono 55 2629 7400, extensiones 510 o 524, en donde te daremos toda la información necesaria, al igual si estás interesado en adquirir alguna pieza, por favor, comunícate con nosotros.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version