El Comité de Comunicación del CDI está trabajando un proyecto editorial relacionado con la historia del Teatro, y próximamente los Socios tendrán oportunidad de disfrutar esta investigación que nos remite a cientos de obras que se han presentado desde la fundación del CDI. Podemos asegurar sin temor a equivocarnos, que nuestra Institución ha sido cuna del Teatro Judío en nuestro país. Dando algunos avances del material que incluirá este ejemplar, es importante resaltar que cuando dieron comienzo los programas deportivos, a la par los directivos del CDI abrieron los espacios para las disciplinas culturales, en donde la expresión a través del Teatro sembró los inicios de un fuerte interés por generar obras de importantes dramaturgos, incluidos los autores judíos. Así desde la década de los cincuenta, ya existían talleres de teatro infantil organizado en ese entonces por Pepita Verbitzky, existían grupos de Teatro experimental y puestas en escena de obras en Yidish y en Español.

Con motivo de lograr un ejemplar de gran calidad, nos acercamos a gente de nuestra Comunidad que hoy se dedica al Teatro, y por supuesto que alguien como Moisés Zukerman es uno de los nombres que más nos remiten a quienes destacan en este ámbito, no solo a nivel de nuestra Comunidad, sino traspasando las fronteras de nuestro país en foros nacionales e internacionales.

Hemos podido ser espectadores de varias obras producidas y traducidas por Moisés Zukerman, como lo fue Réquiem, un poema sobre la muerte de Hanoch Levin, el más importante dramaturgo de Israel, que toma los personajes de Anton Chejov y bajo la dirección de Enrique Singer, los hace jugar “los mete en una cacerola y hace un nuevo pastel”, como Singer mismo lo describe. Plantea perspectivas de la muerte y juntas cuentan la historia.

En este acercamiento con Zukerman tuvimos oportunidad de encontrarnos con Medea, la obra que ahora produce junto con la Dirección de Teatro de la UNAM en el Centro Cultural Helénico todos los lunes hasta el 18 de abril, con la dirección de Germán Castillo, a quien nos encontramos al iniciar la obra, preocupado por el polvo que se levanta del escenario, pero entendimos que es adrede, porque el juego de contraluces combinado con la tierra, le da a Medea esos poderes en ese ambiente tan sugestivo, donde uno se aterra de la suerte de las mujeres, pero también del amor que degenera en intereses egoístas, los celos que no son solamente la pérdida del amante, son el no poder quedarse con el objeto (Jasón) y se destroza así todo alrededor ante la frustración de no cumplir nuestros deseos.

Moisés Zukerman tiene mucho que decirnos del Teatro, lo haremos hablar en esta Revista que les comento y que es solo un avance de lo mucho que nos vamos a encontrar acerca del Teatro en el CDI y los grandes personajes judíos alrededor de esta actividad llena de pasión, no solo en cada obra, sino en todo el acontecer de cada década, aquí en el Auditorio Marcos y Adina Katz en donde también próximamente se celebran 25 años del Festival de Teatro Habima.

Visita al Centro Multisensorial por la Vida

Ishie Gitlin finaliza su gestión como Presidente del Consejo Directivo de JCC Global

El Excmo. embajador de Israel en México ofreció un importante mensaje en el CDI

Se entregaron los reconocimientos Yakir CDI

Reconocimiento a todos los Voluntarios del CDI

Premio trayectorias 2015

Jacobo Zabludovsky (Z”L)

Las instituciones son obra de la inquietud de los hombres…

El giro de las cosas

Entrevista a Salo Grabinsky Steider

El coraje de ayudar

Patrick Modiano, Premio Nobel de literatura 2014

Cuarto día de la Jewish Media Summit en Jerusalem

Tercer día de la Jewish Media Summit en Jerusalem

Segundo Día del Jewish Media Summit en Jerusalem.

Entrevista al Arq. Carlos Metta Hanan, autor del concepto arquitectónico del Minian CDI

Entrevista al Dr. Berenbaum y Dr. Zuroff, Justicia, no venganza

Recibe nominación al Emmy Awards

Coincidencia y destino

Suplemento especial de la Shoá

Cómo puede ser posible

Amitim, un programa de JCC Global

Homenaje a Concepción López Noriega 45 años de fructífero trabajo en el CDI

Entrevista a Jane Gellman, presidenta del JCC Global

Entrevista a Arturo Ripstein, quien recibió la medalla Bellas Artes

Perspectivas del Aviv

Ladrona de libros

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version