El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, transmitió este lunes a sus ministros que la posibilidad de imponer un confinamiento no está fuera de las opciones a adoptar.

En este marco expresó: «Incentiven la vacunación, de otra manera no habrá alternativas, las restricciones de hoy pasarán a ser más severas más adelante».
No obstante, el mandatario se refirió a los festejos por el Año Nuevo y remarcó que no habrá restricciones, pero sí habrá más controles para el pase sanitario, informó la televisión estatal israelí (KAN).
El último informe diario sobre coronavirus del Ministerio de Salud de Israel indica que en las últimas 24 horas 1,794 israelíes dieron positivo por Covid-19, sobre un total de 94,467 tests analizados, lo que da una tasa de positividad de 1.9%.
En Israel hay 84 casos graves, de los cuales solo 37 requieren de un respirador. Actualmente hay 14,180 personas cursando la enfermedad.
Es decir que, como resultado de la pandemia que tiene en vilo al mundo a poco de cumplirse dos años de su inicio, de 14,180 personas que actualmente cursan la enfermedad, solo 121 requieren de atención hospitalaria, el resto, 14.059 cumple reposo domiciliario, según indica el Ministerio de Salud.
Desde iniciada la pandemia 4,203,070 se contagiaron del coronavirus, solo 8.242 fallecieron. En el país viven más de 9,3 millones de habitantes.
Hasta el momento, 4,194,405 israelíes recibieron la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
El Ministerio de Salud de Israel otorgó aprobación de urgencia para el medicamento Paxlovid, un retroviral desarrollado por la farmacéutica Pfizer para el tratamiento del coronavirus.
El Paxlovid fue aprobado la semana pasada en Estados Unidos por la FDA, también de urgencia.
El Ministerio de Salud de Israel y Pfizer cerraron un acuerdo para la entrega del medicamento y en los próximos días llegarían las primeras entregas.
La pastilla de Pfizer inhibe la actividad de la enzima proteasa, que es necesaria en el proceso de replicación del virus en el organismo. El fármaco, administrado en forma de comprimidos, está destinado a ser suministrado por pacientes en estado leve a moderado en los primeros tres días desde la aparición de los síntomas.
El tratamiento completo incluye una pastilla cada doce horas durante cinco días, según la efectividad probada en las fases 2 y 3 de los ensayos clínicos, en los que se demostró que Paxlovid reduce los síntomas graves, la hospitalización y la muerte en el 89 % de los casos, cuando los pacientes reciben la medicación de forma temprana.
Según los datos de Pfizer, la eficacia de la píldora no debería verse alterada por la aparición de nuevas variantes, incluida la variante Omicron.

 

Fuente: AgenciaAJN

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version