Hoy es el día de festejar en grande a los pilares de
la familia, a los abuelos, este domingo 3 de septiembre, a las 13:00 horas, en el Salón Mural, tendremos el gusto de escuchar a la Orquesta Sinfónica Juvenil con un repertorio mexicano en el Día del Abuelo, nos espera un evento de gran altura, ya que también será la clausura del congreso Encuentro Beyajad tercera edición.
Te comparto un poco de la trayectoria de esta Orquesta Sinfónica que engalanará el festejo del Día del Abuelo, al igual que la información de cómo nació en México el festejar este día.
La Orquesta Sinfónica Juvenil con 40 músicos en escena, se ha caracterizado como la máxima representación de la cultura musical del municipio de Naucalpan de Juárez, teniendo como objetivo el formar seres humanos a través de la música. Es la piedra angular del Grupo Cultural de Naucalpan (Orquesta Sinfónica, Centro Comunitario de Formación Musical, Orquesta Escuela, Coro Sinfónico, Coro Infantil Tlatilca). Ha sido invitada para presentarse en diferentes colonias y barrios dentro del municipio, así como en encuentros nacionales e internacionales de orquestas sinfónicas juveniles. En el Estado de México se ha presentado en los municipios de Atizapán, Huixquilucan, Huehuetoca, Juchitepec, Toluca, Metepec y Texcoco. En el interior de la república se ha presentado en Los Cabos (Baja California Sur), Chihuahua (Chihuahua), Yecapixtla (Morelos), Tlaxcala (Tlaxcala), Puebla (Puebla), Orizaba (Veracruz), Uruapan (Michoacán) y Chilapa (Guerrero). En el 2014 la OSJUN y la Orquesta Escuela de Naucalpan participaron en la película A la mala, película producida por Videocine; y en el 2016 fue la agrupación elegida para abrir la semana de festividades del 72 aniversario del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec con la obra Carmina Burana, de Carl Orff. Hoy día es dirigida por Rodolfo Esteban Gallegos, fundador de la misma.
¿Por qué se festeja el Día del Abuelo?
En México el Día del Abuelo se celebra el 28 de agosto gracias al locutor chihuahuense, Édgar Gaytán a principios de los noventa, que en su programa buscaba acercarse a los Adultos Mayores a través de la música de tríos y boleros. Se dice que a Édgar le llegaban comentarios de personas que todavía no pasaban los cuarenta años, ya eran abuelos, pero se sentían incómodos de ser felicitados el Día del Adulto Mayor, razón por la cual surgió la idea de instituir en el país un día dedicado a quienes no tienen ya el título oficial de jefe de familia con los nietos, pero siguen brindando amor y protección paternal a estos.
Esta celebración busca darles a los abuelos el lugar que se merecen en la sociedad, ya que su experiencia es clave para el desarrollo de la misma.
Por nuestros abuelos, nuestros papás son lo que son hoy; además, los abuelos son el pilar de una familia, son quienes reúnen a todos los miembros que la conforman, aún los que están más alejados geográficamente. Los abuelos son la experiencia de la vida, y la enseñanza que no se encuentra en libros o artículos de Internet. Los abuelos son la sabiduría que viene de la experiencia y del trabajo. Cuando un abuelo nos enseña algo no solo nos está dando datos o instrucciones, nos está compartiendo un pedazo de su historia. Un abuelo nos enseña con cariño y nos transmite el conocimiento que ha sido parte de nuestra familia por generaciones. No hay nada más hermoso que sentarse a escuchar las anécdotas que nuestros abuelos nos comparten.
Es por eso, que este domingo 3 de septiembre en el Salón Mural vamos a celebrar en grande con la Orquesta Sinfónica Juvenil, ¡te esperamos!