Pésaj es conocida como la fiesta de la libertad, ya que conmemora el éxodo judío
de Egipto luego de 210 años de esclavitud. Pésaj es también considerada como el nacimiento del pueblo judío, y sus lecciones de lucha e identidad continúan formando las bases de la conciencia judía, 3,300 años después del evento.
Pésaj es una festividad de ocho días de duración (siete en Israel). Su nombre deriva del hecho que durante la última plaga – la muerte de primogénito – D-os “pasó por sobre las casas judías”.
La noche del Séder. La festividad está marcada por la celebración de un Séder detallado en las dos primeras noches (en Israel solo en la primera noche). El Séder está diseñado para entregar a cada judío la experiencia de pasar de la esclavitud a la libertad. Como está registrado en la Hagadá, relatamos la historia del éxodo, enumeramos las Diez Plagas y, comemos símbolos de esclavitud y de libertad.
La hora de los niños. Los niños son un foco de atención particular en la noche del Séder. Ellos recitan las Cuatro Preguntas, y también intentan ‘robar’ el Afikomán como un incentivo para quedarse despiertos durante el Séder.
La mitzvá de la matzá. Durante el Séder comer matzá es una mitzvá especial. Todos deberían intentar comer de dos a tres de una matzá cuadrada (o media matzá redonda) en cuatro minutos, recostados hacia el costado izquierdo. El motivo más común para comer matzá es que en la mañana del Éxodo, los judíos estaban tan apurados por salir de Egipto, que el pan no tuvo tiempo para leudar.
Fuente: aishlatino