McDonald’s Israel decidió lanzar su primera colaboración con la aplicación RightHear,
haciendo que las 180 sucursales en Israel sean accesibles para personas con discapacidades visuales.
No pocas Start Ups trabajan en el último tiempo en favor de las personas con diferentes discapacidades, pero las personas ciegas o con problemas visuales en Israel, que tiene cerca de 200 mil, aún no recibieron una solución que les garantice la accesibilidad. Pero cuando la cadena gigante MacDonalds decidió tomar los guantes y ser la primera en ofrecerles una solución, claramente hay lugar para la esperanza.
En el marco de una colaboración con la aplicación de RightHear, las 180 sucursales de la cadena de comidas rápidas en Israel contarán con sensores inteligentes que permitirán a los no videntes acceder recibir instrucciones y orientarse en el sector de pedidos, salón de comidas y hasta para ir a los sanitarios. Tal como lo hace la aplicación israelí Waze con los conductores, pero en este caso para personas con problemas de visión.
La aplicación se utiliza con teléfonos inteligentes, al acercarse a un local de MacDonalds, la aplicación envía una notificación auditiva en el idioma que la persona elija, que les informa sobre los menús y otras atracciones de la sucursal.
RightHear es una aplicación gratuita que se fundó hace tres años, que ofrece solución de guía de voz para personas ciegas, con discapacidad visual y dificultades de orientación. La misma guía en palabras en el espacio público, para permitirles ser independientes en el espacio público.
“Lo llamamos rampa para ciegos”, explica Idan Meir, CEO y cofundador de RightHear al sitio Web israelí Mako. “Cuando hablamos de accesibilidad para discapacitados, enseguida pensamos en una persona en silla, pero también están los ciegos o personas con problemas visuale”.
Fuente: www.itongadol.com.ar