¿Has participado en una Macabiada?
Sí, en la Macabiada de Israel 2017.
¿Qué es lo más memorable?
Bueno, lo más memorable para mi dentro de mi carrera como gimnasta,
fueron las dos finales Aro y Pelota a las que pase en la Macabiada de Israel en 2017, con una calificación de 10.550 y 10.300 quedando en cuarto lugar, así como dejando el nombre de México y del CDI muy alto.
Si no hicieras tu deporte, ¿cuál practicarías?
Mi familia Weil siempre se ha caracterizado por correr maratones y medios maratones, por lo que yo ya he tenido la oportunidad de correr cinco medios maratones, así que lo más probable sería que si no hiciera gimnasia, correría.
¿Qué sacrificios haces al ser atleta?
Son incontables los sacrificios que uno hace como atleta. Claro que hay unos más fuertes que otros pero definitivamente al ser un atleta debes vivir haciendo esfuerzos y sacrificios, y algunos de ellos podrían ser, por ejemplo: a veces dejo de ir con mis amigos, no tener vacaciones, levantarme temprano, acostarme temprano, no comer todo lo que se me antoja, no poder participar en todas las actividades de la Comunidad que quisiera, entre otros.
¿A quién admiras?
Admiro a dos personas muy importantes en mi vida: mi mamá Noemi Weil, y mi abuelo Mauricio Weil; ellos me han enseñaron qué es el esfuerzo, que si te caes te levantas con ganas, también me han enseñado que por más difícil que sea el camino si tienes una meta clara y gente que te apoye, te entienda y tú estés motivada dónde llegar, y no nada más eso vas a triunfar y vas a haber disfrutado cada momento.
¿Cómo te ves en veinte años?
Bueno, espero, primero D-os con una familia, con una licenciatura, un trabajo, apoyando a la comunidad voluntariamente y, por supuesto, haciendo deporte con toda mi familia.
¿Qué es lo que más te gusta de tu deporte?
Lo que más me gusta de la gimnasia es que es un deporte muy completo: tiene danza, fuerza y ballet; aparte de que me deja expresarme y transmitir sentimientos.
Una anécdota de tu deporte…
Después de regresar de la Macabiada estábamos entrenando normalmente para la temporada que estaba próxima a empezar, y un día mi maestra Marisol le dijo a mis compañeras Nicole y Jenny que iban a ir al Panamericano, pero como yo no estaba en clase uno el año anterior, es decir, pase a clase uno el año que acabó la Macabiada en 2018, entonces yo no podía ir, pero un día después le avisaron a mi maestra que, como me había ido muy bien en la Macabiada, tenía una competencia internacional con muy buenos resultados, entonces eso fue lo que hizo que me invitaran a participar al panamericano interclubes en Rosario, Argentina, la cual fue una experiencia inolvidable, increíble, con muchos aprendizajes.
¿Qué es lo que más odias de la gimnasia?
Lo que más odio es que es un deporte de apreciación, que se basa en un código donde están las reglas que cada jueza, juez, debería saberse de memoria para poder determinar si los movimientos de tu rutina son correctos, y a veces no entiendes bien el porqué los resultados salen así, y no puedes hacer nada.
¿Qué es lo que más amas?
Lo que más amo de este deporte es lo que me ha dado, y no me refiero a solo un bonito leotardo, una linda música, una entrenadora, una buena competencia o flexibilidad; sino más bien, me dio la capacidad de priorizar y hacer varias cosas a la vez, un cuerpo fuerte, femenino y flexible, el trabajo bajo presión, resolver problemas en el último minuto, un sentido de la musicalidad maravilloso, la habilidad de hablar en público, de manejar grandes audiencias y, por supuesto, todos esos valores como el esfuerzo, disciplina, responsabilidad, ética profesional, respeto, las experiencias, mis amigas, entrenadoras y entre otras miles de cosas.