Pixelhelper, una organización sin fines de lucro alemana que promueve los derechos humanos
y la lucha en contra del racismo a nivel mundial, construye actualmente el primer memorial del Holocausto en el norte de África.
Se trata de un centro de estudios y un monumento en la ciudad de Ait Faska, en el centro de Marruecos, en el que a través de instalaciones artísticas y exhibiciones se enseñará a adultos y niños en edad escolar acerca del Holocausto.
Al respecto, el fundador de la organización y encargado del proyecto, Oliver Bienkowski, señaló que a la fecha el único memorial del Holocausto en el continente africano está en Sudáfrica y que es momento que la gente del norte de África cuente con un lugar para aprender sobre este tristemente célebre momento histórico de la humanidad.
Explicó que el memorial de Marruecos, estará construido con más de diez mil piedras, contará con una flama eterna, y contará la historia de los judíos del norte de África durante el Holocausto.
Agregó que también se incluirá un monumento hecho de bloques de los colores del arcoíris en memoria de los miembros de la comunidad LGBBTI+ tanto judíos y no judíos asesinados por los nazis, así como exposiciones permanentes e instalaciones artísticas temporales para mostrar a los visitantes todos la historia de la Segunda Guerra Mundial, los horrores del Holocausto y los aspectos de la vida en los campos de concentración y exterminio nazi.
Informó que dentro del museo planean incluir réplica de los transportes, crematorios y salas de experimentos utilizados en los campos y destacó que su objetivo es que los visitantes, tengan una experiencia vivencial que les haga entender, aprender y concientizar sobre lo sucedido y sobre lo que el ser humano es capaz de hacerle a otros motivado por el odio, el racismo y el antisemitismo.
Por último, señaló que pretenden promover la amistad y la tolerancia entre los pueblos y principalmente el acercamiento entre los creyentes de todas las religiones.
Se espera que la primera parte del memorial esté finalizada en el mes de diciembre y coincidiendo con la festividad judía de Janucá se realicé una primera actividad en dicho centro.
Fuente: www.tribuna.org