La profesora Ruth Viviana Fine, nacida en Argentina y de nacionalidad israelí,
licenciada en Filología Latina, Española e Hispanoamericana será distinguida por la Universidad de Navarra con el doctorado Honoris Causa.
La distinción será entregada el próximo 28 de junio y junto a la profesora también serán reconocidos el arquitecto navarro Rafael Moneo, la socióloga inglesa Margaret S. Archer, y el experto en economía de los medios, Robert Picard.
El acto se realizará en el museo del centro académico, será presidido por el Gran Canciller, Fernando Ocáriz.
Fine es catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalem y está especializada en teoría literaria y en narrativa del Siglo de Oro español, especialmente en la obra de Cervantes, su trabajo se ha centrado en el diálogo intercultural entre Israel y el mundo hispánico.
Es fundadora y presidenta de la Asociación de Hispanistas de Israel; vicepresidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas; y vocal de la Asociación Internacional del Siglo de Oro.
“Es una mujer entregada al estudio e interpretación de la literatura en lengua española, que ha sabido emplearse a fondo en tender puentes de diálogo entre lo judío y lo católico, y entre la cultura hispánica e Israel”, afirmó el catedrático de Literatura Hispanoamericana Javier de Navascués, padrino de la filóloga.
Nacida en Argentina y de nacionalidad israelí, Fine se licenció en Filología Latina, Española e Hispanoamericana en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en la Universidad Hebrea de Israel, donde es actualmente catedrática en el Departamento de Románicas y Estudios Latinoamericanos, y en la que ha ejercido cargos de máxima responsabilidad.
También ha sido profesora en distintas universidades de Europa y América, como Leipzig, La Plata, Connecticut, México, Heidelberg, Berlín o la Universidad Complutense, entre otras.
Entre sus publicaciones, desde su tesis doctoral sobre El Aleph, de Borges, y cabe destacar Una lectura semiótico-narratologica del Quijote en el contexto del Siglo de Oro Español (2006) y Reescrituras bíblicas cervantinas (2006).
Desde 1964, la Universidad de Navarra ha concedido esta distinción, por su trayectoria académica y profesional, a 39 personalidades. Las propuestas actuales proceden de la Escuela de Arquitectura, del Instituto Cultura y Sociedad, y de las facultades de Filosofía y Letras, y Comunicación.
Fuente: www.agenciaajn.com