Con las redes sociales es muy común hablar de marketing viral, atribuyéndose a las campañas en las que un contenido es compartido miles o hasta millones de veces.

Pero lo cierto es que el concepto real no es ese. “Espera, ¿Qué…?”

Así es, este término de marketing no es sólo hacer que un contenido se comparta muchas veces. Existe una base científica para entender esta viralidad.

Es por esa razón que hoy te daré una explicación real de lo que es el marketing viral, qué beneficios aporta a las marcas y empresas, y cómo aplicarlo usando las claves correctas.

 ¿Qué es el marketing viral?

El marketing viral es una estrategia en la que se intenta crear un contenido o campaña que sea compartida más allá del alcance habitual de una marca, como si fuera un virus, siendo los propios usuarios los promotores activos y voluntarios de esta difusión rápida.

Esto puede ocurrir en cualquier plataforma digital, principalmente en las redes sociales. Por ello, lo habitual es que este contenido posea humor, emoción, complicidad o incluso, sea provocador.

Anteriormente, el marketing viral se fundamentaba en el boca a boca. Es decir, que un usuario/consumidor literalmente hablara con otro y le recomendara un producto o servicio.

Ahora, con internet, basta con que una persona le envíe un mensaje privado a un amigo/seguidor o simplemente lo comparta en su muro o perfil para que otro lo vea y lo comparta también.

Para entenderlo mejor, piensa que tienes 2.000 seguidores en Twitter y publicas un tuit.

Entonces, unos 1.800 de tus seguidores reaccionan, ¿se hizo viral? No, porque de hecho ni siquiera lograste que todos tus seguidores interactuaran. A pesar de que 1.800 interacciones sea un número alto, en realidad, está dentro de tu rango de alcance.

Para considerar que tu tuit se hizo viral, este debió conseguir como mínimo 4.000 interacciones.

¿En qué nos fundamentamos para decir esto? En el llamado factor K.

 El factor K en el marketing viral

El factor K es un indicador que se usa en la medicina, específicamente en la virología. Con él se mide la capacidad de propagación de una patología. Y este mismo principio se aplica en el marketing.

En lo que se refiere a contenidos, cuando el factor K es mayor que 1 se puede considerar que es viral.

Veamos cómo funciona retomando el ejemplo anterior.

Supón que conseguiste las 4.000 interacciones, esto indica que los 2.000 seguidores que tienes lograron que otros 2.000 interactuaran con tu tuit, así, 1 seguidor “contagió” a otro al compartir tu contenido. Entonces, tu factor K es de 1.

Esto hará que el tuit llegue muy lejos; y mientras más usuarios nuevos interactúen, más viral se puede decir que es.

Pero si conseguiste 3.000 interacciones, tampoco se considera que te hayas vuelto viral, pues eso significa que, en términos de estadísticas, entre 2 de tus seguidores consiguieron 1 nuevo seguidor. Por lo que tu factor K es de 0.5, así que tu contenido no llegará tan lejos.

Conseguir 3.000 interacciones no está nada mal ¿verdad? ¡Son 1.000 nuevos posibles clientes! Incluso si hubieran sido 500, ¿te parecerían mal 500 posibles ventas?

De ahí que la viralidad es un objetivo interesante que siempre es bien recibido, pero no determinante para cumplir tus objetivos.

 

 Beneficios del marketing viral

No es fácil hacer marketing viral, pero cuando se consiguen buenos resultados nos damos cuenta de que sí vale la pena. Estos son los beneficios:

1. Se reducen los costos

Los usuarios son tus promotores principales. Así que no necesitarás, al menos de momento, hacer más esfuerzos para trabajar tu awareness. En resumen, ahorras dinero.

Es más, si consigues ser viral, el alcance de tu marca, por un tiempo, será gratuito, y podrás dedicar tus recursos a otras estrategias. Esto permite invertir en otras áreas que den soporte al crecimiento de la empresa.

2. El crecimiento es más rápido

Con el marketing convencional, el crecimiento es gradual a lo largo de los años. Con el marketing viral se puede alcanzar los objetivos mucho más rápido.

3. Aumenta la autoridad de marca

Mientras más usuarios interactúen con la marca, más la conocerán y más se convertirán a ella.

 

Lo que se traduce en una mejor autoridad en el mercado, y quizás, hasta en la preferencia de los consumidores.

4. No se considera spam

Los usuarios están predispuestos positivamente a recibir los contenidos que otros comparten, y en la mayoría de los casos no los consideran invasivos, pues provienen de alguien a quien conocen.

Esto es una enorme diferencia a cuando la misma empresa envía un email que el usuario no ha pedido, seguro termina en spam.

5. Cualquiera puede hacer marketing viral

A diferencia de otras estrategias de marketing digital que están limitadas por el potencial económico de una empresa o marca, el marketing viral puede ser aplicado por cualquier empresa que tenga acceso a una red social.

Sólo hay que saber cómo funciona y aplicar las claves correctas.

 

 ¿Cómo funciona el marketing viral?

No te voy a mentir, la viralidad de un contenido depende en gran medida de la suerte. No existe una fórmula real infalible para crear algo y que se haga viral en internet.

 

1. Cuenta con influencers

2. Prepara bien el contenido

3. Haz un contenido extenso

4. Incluye una imagen

5. Republica varias veces

Un contenido con potencial de viralizarse puede tardar un tiempo en captar quien lo comparta, por lo que es conveniente que republiques tu post para tener más oportunidades de lograr que se haga viral, y en la medida de lo posible, utilices diferentes canales.

Toda empresa tiene que trabajar y aplicar estrategias de marketing viral. Puede que no consigas los resultados de viralidad óptimos como el factor K 1, pero si logras conseguir al menos algo de interacción con nuevos usuarios, ya será un éxito de cara a cumplir tus objetivos.

Además, si logras hacerte viral, ten la certeza de que sus efectos serán muy positivos para tu empresa. Eso sí, evita contenidos controvertidos, y mide bien tus acciones para no poner en una posición delicada a tu empresa. 

ilan@sodadigital,com.mx

www.sodadigital.com.mx

//Ilan Arditti

 

 

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version