Para muchos investigadores de las áreas psicológicas y sociales,

la autoestima es un factor importante a considerar en la vida de las personas tanto en lo general como en lo particular…. Se ha definido a la autoestima de una persona, como la consideración que ella tiene hacia sí misma, y para muchos de los investigadores es el ingrediente que proporciona dignidad a la existencia humana. La autoestima se desarrolla a partir de la interacción humana, dado que es a través de ella, que las personas se consideran importantes una para las otras. Abraham Maslow, representante de la psicología humanista, desarrolla una jerarquía de necesidades y, en la cual, señala que existen dos tipos de necesidades de estima: la propia y aquella que proviene de las otras personas. Necesidades para él, que se ubican arriba de las necesidades fisiológicas, las de seguridad personal, del amor y de pertenencia. Otros investigadores señalan que la autoestima está integrada tanto por factores externos como internos. Los externos se transmiten mediante mensajes y experiencias verbales o no verbales dadas por padres, maestros o personas significativas. Las internas son creadas por la persona, son sus ideas, creencias, prácticas y conductas. Una persona tiene la posibilidad y capacidad para establecer su propia identidad y darse un valor, y a esta valoración, se la conoce como autoestima. Un ser humano, con una adecuada autoestima, está en la posibilidad de aceptar críticas, pedir ayuda, abrirse a los otros, sentir que el vivir es gratificante y está, por ello, en la posibilidad de prevenir procesos depresivos. La autoestima se refiere a su vez a la autoimagen y, refleja confianza y satisfacción de sí mismo. Otros autores, señalan que la autoestima es el valor del yo y muchos la definen como un proceso dinámico y multidimensional que se va construyendo a lo largo de la vida y en el cual se involucra lo social, físico, emocional y cognitiva de la persona. La autoestima es una actitud que contempla el pensar, actuar, amar y sentir de las personas para consigo mismas. Desde lo cognitivo integra a las ideas, opiniones, creencias, percepciones y procesamientos sobre sí mismo. Más desde lo afectivo incluye la valoración tanto positiva o negativa en relación a ella misma. A su vez posee un componente conductual, el que implica la intención y decisión de actuar o no un comportamiento consecuente y coherente. El investigador Gastón de Mézerville señala que: “La autoestima es la percepción valorativa y confiada de sí misma, que motiva a la persona a manejarse con propiedad, manifestarse con autonomía y proyectarse satisfactoriamente en la vida”. El desarrollar una adecuada y funcional autoestima es importante para un adecuado desarrollo personal y familiar. ¡Llámanos!

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version