El ejército israelí estaba “casi totalmente sorprendido” por los ataques de Egipto y Siria en Yom

Kipur de 1973, de acuerdo con un documento recién desclasificado del Archivo de las Fuerzas de Defensa de Israel (Tzáhal), pero tenía información.

El documento, desclasificado para conmemorar el 41 aniversario de la guerra de octubre de 1973, contiene el testimonio que dio el coronel Yoel Ben-Porat, jefe de Señales de Inteligencia de la Inteligencia Militar, a la Comisión oficial Agranat que investigó la guerra.

Ben-Porat dijo a la comisión de investigación que, aunque había información disponible, “no se manifestó, no logró su efecto.” Agregó que creía que no había habido suficiente información, en calidad y cantidad, como para dar a Tzáhal una advertencia en el tiempo suficiente. “En mi opinión no había ninguna justificación para que nos encontremos sorprendidos”, planteó.

Ben-Porat testificó ante el comité que los informes de la actividad militar inusual en el Sinai -por ejemplo, una gran cantidad de equipos en el Canal de Suez- habían levantado sus sospechas. “¿Eso planteaba dudas?” preguntó Agranat a Ben-Porat. “Sí, los sucesos de la Bahía de Suez en Egipto no parecían que fueran un ejercicio militar, porque habían excedido geográficamente la zona en la que se llevó a cabo”, respondió.

Ben-Porat mencionó a la comisión acerca de una conversación que había tenido con el jefe de Inteligencia Militar, Eli Zeira, a quien dijo que la investigación de inteligencia había llegado a la conclusión de que las actividades en la bahía de Suez fueron un ejercicio. Ben-Porat dijo a Zeira: “Acepto la evaluación de la investigación en relación con Egipto de que se trata de un ejercicio, pero en cuanto a la posibilidad de que esto sea un error -sintiendo toda la responsabilidad en relación con una advertencia- me pregunto si puede reclutar a 100 a 150 reservistas, para mejorar la disuasión” y para demostrar o refutar la idea de que las actividades eran un ejercicio. 

Sin embargo, Zeira rechazó lo dicho por Agranat, diciéndole que la tarea de inteligencia era para “proteger los nervios del país, no conmocionar a la sociedad y a la economía… No le permito reclutar ni siquiera una cuarta parte de un reservista.” Ben-Porat dijo que las diferencias entre él y Zeira en este punto eran “polarizadas”. Algunos de los testimonios de Ben-Porat a la comisión sobre las actividades realizadas todavía están clasificados.

Resumen de la guerra de Yom Kipur

El 6 de octubre de 1973, con la esperanza de recuperar el territorio perdido frente a Israel durante la tercera guerra árabe-israelí en 1967, las fuerzas egipcias y sirias lanzaron un ataque coordinado contra Israel en Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío. Tomando a las Fuerzas de Defensa de Israel por sorpresa, las tropas egipcias barrieron profundamente la península del Sinai, mientras que Siria luchó para quitar las tropas de ocupación israelíes de los Altos del Golán. Israel contraatacó y recuperó los Altos del Golán. Un alto el fuego entró en vigor el 25 de octubre de 1973.

La victoria de Israel vino a costa de muchas bajas, y los israelíes criticaron la falta de preparación del gobierno. En abril de 1974, la primera ministra, Golda Meir (1898-1978), dejó el cargo.

Fuente: www.aurora-israel.co.il

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version