Guillermo Arriaga Jordán saltó a la fama por los guiones de las películas Amores perros, 21 gramos y Babel, entre otras.

Fue una mancuerna de éxito con el director Alejandro Iñárritu. Más adelante, Arriaga trabajó por su cuenta en la producción de películas y dio el salto a la literatura con El búfalo de noche, que después llevó a la pantalla grande. Como parte de las actividades en línea que está presentando el CDI, tuvimos el honor de tener una plática virtual en vivo que resultó muy interesante y que está disponible en nuestras redes sociodigitales. Salvar el fuego es el más reciente libro de Guillermo Arriaga, es una historia que explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza. Marina es una coreógrafa adinerada, casada, con tres hijos y una vida convencional. Vive en San Ángel, se pregunta muy a menudo si ella es mediocre o no y si lo que hace es interesante y vive obsesionada con eso, en el transcurso de la historia ella quiere retirarse del baile y en un momento dado la invitan a dar una función en la cárcel. Ahí conoce a José Cuauhtémoc que proviene de los extremos de la sociedad, un homicida condenado a cincuenta años de cárcel, un león detrás del cristal, siempre amenazante y listo para atacar. Entre ambos se desarrolla una relación improbable. Poco a poco, ella entra en un mundo desconocido y brutal hasta que desciende a las entrañas mismas del fuego. José Cuauhtémoc es hijo de un activista que se ha obsesionado con educar a sus hijos y que sean cultos pero llega a desquiciar a sus hijos. En la narrativa veremos historias de celos, de crimen, de racismo. Esta novela relata las paradojas de un país y las contradicciones más feroces del amor y la esperanza. Con esta obra escrita desde diversos puntos de vista y en diferentes tiempos, Arriaga se sitúa entre los escritores más arriesgados y apasionantes de la literatura actual. Narra con intensidad y dinamismo una historia de violencia en el México contemporáneo donde el amor y la redención aún son posibles. El autor se sirve tanto de una extraordinaria fuerza visual como de la recreación y reinvención del lenguaje coloquial para lograr una obra de inquietante verosimilitud. No te pierdas esta novela está disponible en todas las librerías con servicio a domicilio pero si lo tuyo es leer en electrónico también lo puedes solicitar en este formato. Danos tu opinión y comentarios a este correo eléctrico donde estaremos en contacto: culturalcdi1@gmail.com

La Biblioteca Moisés y Basi Mischne apoya a los autores en este momento de crisis. Lee, enamórate de la lectura y que mejor que con el libro del premio Alfaguara 2020. Si lo lees estaremos encantados que nos compartas cómo te fue en esta lectura.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version