En el CDI y por supuesto para el Comité de Fomento Deportivo es un honor contar con profesores
del más alto nivel deportivo, como nuestro amigo y coordinador de Clavados Sergio Guzmán, quien el pasado 16 de octubre obtuvo el primer lugar en Shirahama, Japón, en la serie mundial de clavados deesta especialidad, hoy conoceremos un poco más de este personaje de talla mundial.
¿Quién es Sergio Guzmán?
Mexicano nacido en el Estado de México. El mayor de cinco hermanos, dos hombres y dos mujeres, de padres deportistas: Ángel Guzmán y Gabriela Rubalcaba. Me considero una persona hiperactiva, trabajadora, perseverante, que lucha por cumplir sus sueños y ama su vida y su familia.
¿Cómo te inicias en este maravilloso deporte?
Este deporte inicia para mí a los 7 años en el Deportivo Unidad Cuauhtémoc, empecé con natación, pero era un deporte muy tranquilo para mí, y al ver a los niños lanzarse de diferentes alturas me llamó mucho la atención, una vez que probé el deporte me encantó sentir la adrenalina en el aire, en especial de la plataforma más alta de 10 metros.
¿Háblame de tu trayectoria deportiva a nivel nacional e internacional?
Empecé como todos desde los Nacionales, Olimpiada Nacional, Selectivo Panamericano, y de aquí el despegue más importante de mi carrera cuando logré ser parte del equipo mexicano de Clavados de Altura a partir del año 2014 en el que fui convocado a participar en la Copa del Mundo, clasifiqué al Campeonato Mundial de Natación de 2015 en Kazan, Rusia, y a partir de este momento planteamos objetivos claros, quedar entre los diez primeros del mundo, objetivo que se cumplió en el Campeonato del Mundo de 2015 en Cozumel, México, en el cual obtuve el octavo lugar, ese resultado se ha mejorado, y en la última Copa del Mundo, de este año, en Abu Dhabi, ocupé el sexto lugar del mundo, con el objetivo claro de quedar entre los cinco primeros del mundo, ahora en el Campeonato Mundial de Natación que se realizará el próximo año 2017 en Budapest.
¿Cuál ha sido tu tiro más alto y en dónde lo realizaste?
Mi clavado más alto lo realicé en Bosnia y Herzegovina a 28 metros de altura.
¿Cómo llegaste al equipo Red Bull de Clavados de Altura?
A través de tu trayectoria deportiva en esta especialidad, y después de haber participado en Nacionales, Selectivo Panamericano, Copa Mundial, y por último el Campeonato Mundial, es como fui invitado como wilcard en el año 2015, y con base en mis resultados gané un lugar como atleta base en toda la serie mundial este año 2016.
¿Qué experiencia te deja estar entre los diez primeros del mundo?
Sin lugar a dudas es un gran compromiso, haber obtenido el primer lugar en Shirahama, Japón, y saber que les ganaste a los mejores del mundo, esto te genera confianza y motivación, y al mismo tiempo una gran presión de ser el número uno y tenerlos detrás de ti en cada serie, pero así es el deporte de alto rendimiento, te preparas al máximo o te rebasan.
¿Cuáles han sido tus logros más importantes?
Obtuve segundo lugar en Bosnia y Herzegovina en la Serie Mundial del año pasado, sexto lugar en la Copa del Mundo FINA en la cual participan más de veinte clavadistas y este año primer lugar en la Serie Mundial en Shirahama Japón.
¿Por qué formar parte del staff de coordinadores del CDI?
El CDI es el mejor club privado en México en el medio deportivo, es un honor pertenecer a una gran institución. Siempre quise ser parte de este club. Fomento Deportivo me ha brindado todo su apoyo para llegar hasta donde estoy y hoy lo que deseo es transmitir todo mi conocimiento y experiencia a los chicos que están en Clavados.
¿Cuáles son tus metas en el CDI?
Hacer crecer el deporte de los Clavados en el Deportivo, aumentando el número de inscritos y representando muy bien al CDI en cada una de las competencias, hacer que los alumnos se diviertan, aprendan y se enamoren de este apasionante deporte.
¿Qué mensaje te gustaría enviar a la comunidad cedeísta?
A los padres de familia, que apoyen a sus hijos en los deportes que les apasiona; a los alumnos, que sigan entrenando fuerte en cada una de las disciplinas a las que pertenecen, y que representen con orgullo al Centro Deportivo Israelita, y recuerden que el derecho a soñar es algo que nadie te puede quitar, todo es posible.
Finalmente, agradezco a mi familia, directivos, voluntarios, directores y compañeros, el gran apoyo que me han brindado en este proceso de mi carrera deportiva.