El juego de Piscis, una experiencia inmersiva” surge con la idea de narrar una historia de forma interactiva
El juego de Piscis, una experiencia inmersiva” surge con la idea de narrar una historia de forma interactiva, donde se busca que el público sea parte de la historia y no simples espectadores.
El proyecto, acogido por mi y por Samantha Konstat del Comité de Juventud CDI, tuvo muchos giros hasta que se aterrizó culminando en este texto original, escrito por Derek Lucken y adaptado por David Toussier y dirigido por Jonathan Picazo y David Toussier.
Esta obra se ubica en 1993, en las oficinas del CDI (Centro de Investigación). Rivera (Jonathan Picazo) y Gil (Moy Almog) reciben a un grupo de practicantes (público) en medio de un caos: Una víctima de asesinato se encuentra afuera de las oficinas. Los practicantes se unirán inmediatamente como parte del equipo que investigará a este asesino serial, quien deja una marca de Piscis en todas sus víctimas.
La historia se centra en la penúltima víctima: Jamila Piedelobo, quien lideraba el equipo de investigación para atrapar a Piscis y que estaba embarazada.
En las escenas vemos interrogatorios a cada uno de los sospechosos. La primera, Gabriela Piedelobo (Samantha Konstat), hermana de la víctima, última persona en ver a Jamila Piedelobo. Estudió criminalística, pero no logró entrar a trabajar al CDI, debido a que no pasó el examen de antidoping. La siguiente en ser interrogada es Olivia Bru (Arlyn Frid), elegante, arrogante y embarazada, era mejor amiga de la víctima y asegura tener una relación con Caín Sabag (Salo Nakash), quien era pareja de la víctima, y por lo tanto sospechoso. Caín es psicólogo y tanatólogo, aceptó criar al bebé junto con Jamila y planeaba tener una vida junto a ella.
A lo largo de los tres interrogatorios se llevan a cabo distintos flashbacks, donde se observan diferentes conductas las cuales pueden inculpar a los sospechosos de distintas maneras. Los practicantes tienen la oportunidad de indagar, opinar y cuestionar a los sospechosos, todo esto con el objetivo de encontrar al verdadero asesino.
Antes de finalizar la obra se hace un alegato donde los practicantes eligen quien creen es el asesino. Quizás hayan sido lo suficientemente perspicaces para encontrarlo, o no.
// Salo Nakash