La tecnología de los
alimentos, usando las herramientas más avanzadas y los métodos más innovadores para hacer mejores comidas, está despegando en los últimos años. En este contexto, ha nacido en Israel una nueva incubadora de proyectos empresariales que busca sacar el máximo jugo a los alimentos en Israel. Su nombre es The kitchen, la cocina.
La incubadora especializada en la tecnología de los alimentos, ubicada en la ciudad israelí de Ashdod, abrió en enero de este año con unos laboratorios y oficinas muy diáfanas y luminosas. Aunque por el momento, aún no han alcanzado el pico de actividad que se han marcado como objetivo, Amir Zaidman, el vicepresidente de desarrollo de negocio de The Kitchen, espera que pronto estén a pleno rendimiento, en cuanto al número de proyectos y profesionales trabajando aquí.
“Estamos intentando encontrar startups que estén afrontando los principales retos que se plantea la industria de la alimentación”, apunta Zaidman. “Tratamos de crear un ecosistema y una comunidad en torno a la tecnología de los alimentos que no existe en ninguna otra parte”.
El programa, en colaboración con Strauss Group, uno de los gigantes de la alimentación israelíes, ha sido reconocido con el apoyo del gobierno para invertir en startups relacionadas con la innovación en la comida durante los próximos ocho años. Entre sus planes, quieren avanzar en fuentes alternativas de proteínas, hacer frente al deterioro de los alimentos en la cadena de suministros, más seguridad alimentaria o introducir la robótica en la manufacturación.
La incubadora ofrece apoyo en todo momento y permite participar en una red de contactos en el ecosistema emprendedor israelí, incluidas las universidades, compañías de la industria de la alimentación e inversores. Todas las startups serán israelís, pero el enfoque en su mercado será global. Zaidman asegura que The kitchen trata de colaborar, no competir, con otros innovadores en este ámbito fuera de la incubadora. “Queremos ser un nexo de todos los que forman parte de esta industria para crear una masa crítica que aliente a la comunidad de innovadores en alimentación”.
El tiempo y la audacia de los emprendedores que graviten en torno a The kitchen dirá si su contribución a lo que ponemos en nuestras mesas convierte lo que comamos en el futuro en alimentos con mejores sabores, más aportes nutricionales, nuevos beneficios funcionales para la salud y más seguridad.
Fuente: www.unidosxisrael.org