Practicar deporte es uno de los hábitos saludables más recomendados.

Da igual la edad que tengamos, hacer ejercicio siempre nos beneficiará. Especialmente los niños, en pleno crecimiento y desarrollo, quienes deben invertir su energía en una disciplina que les beneficie y que también les enseñe, como lo hace el waterpolo.

Por todos es conocido los beneficios que aporta a cualquiera que practique un deporte como la natación, pero si a eso le sumamos que el waterpolo es un deporte muchísimo más lúdico y que se practica en equipo, con todo lo que eso conlleva, lo hace mucho más apetecible de practicar además de convertirlo en uno de los deportes más completos en todos los aspectos.

Es por lo que, el waterpolo es una excelente alternativa a otros deportes como actividad extraescolar.

 ¿Qué beneficios físicos nos aporta el waterpolo?

Como hemos dicho, hablamos de un deporte muy completo físicamente. El waterpolo nos ayuda con la fuerza, la resistencia, la coordinación, el equilibrio y la velocidad. Al ser un deporte que se practica en el agua, ayuda a la circulación, a conseguir una mayor capacidad pulmonar y, por supuesto, a fortalecer la musculatura.
Por otra parte, como cualquier deporte, el waterpolo tiene una disciplina que incluye la nutrición. Para practicar este deporte es importante aprender a comer sano y equilibrado, algo que supone un beneficio físico para los niños. Si la práctica perdura en el tiempo es ideal para evitar o corregir malas posturas o anomalías óseas que con el tiempo pueden derivar en lesión.

 ¿Qué beneficios emocionales aporta el waterpolo?

Como cualquier otro deporte, el waterpolo nos ayuda a liberar tensiones y a despejar nuestra mente. Pero, además, al ser un deporte de equipo, en este se desarrollan muchos valores importantes no solo para la disciplina deportiva, también para el día a día. Hablamos de valores tales como la cooperación, el compañerismo y la generosidad.
Por otra parte, se aprende qué es la competitividad sana y que toda recompensa conlleva un esfuerzo y trabajo. La constancia es una premisa en cualquier deporte y para ganar un partido es fundamental. A nivel personal los niños se dan cuenta de que sin esfuerzo ni sacrificio no llegan los resultados, cuando se gana un partido, son conscientes de que el esfuerzo ha merecido la pena y eso les ayuda a seguir superándose a sí mismos por el bien del equipo.

Eso sí, el juego limpio siempre prima sobre todas las cosas. No hay que olvidar la parte social del deporte. Como actividad extraescolar, el waterpolo ayuda a los niños a sociabilizarse, a conocer a muchas personas y, por ello, aprender a ser más comunicativo. No es un deporte masificado, así que las relaciones personales toman mucho protagonismo.

La alimentación y el waterpolo

El waterpolo es un deporte de alta exigencia; por ello, es fundamental que el niño lleve una alimentación saludable. Esto influye en que los niños aprendan a comer bien y saludable, tanto cuando se encuentran dentro de casa como fuera.

En este sentido, la práctica de esta disciplina deportiva trae consigo una mejora considerable en la dieta diaria del niño; es muy probable que el entrenador indique a los padres ciertas pautas mínimas que deben seguir en cuanto a la dieta del pequeño deportista.

La alimentación indicada por los nutricionistas y entrenadores incluye todos los nutrientes, las proteínas y las vitaminas que los pequeños necesitan para estar sanos y fuertes en todas las áreas de su vida.

Tips para principiantes

Manejo de la bola. Debido a que jugar con una bola resbaladiza es difícil para la mayoría de los principiantes, practica ejercicios individuales de manejo de bola, como levantarla por debajo, recogerla y lanzarla, recogerla mientras rueda y recogerla con presión.

Comienza con estos ejercicios mientras estás parado en el agua, luego hazlo flotando y, finalmente, moviéndote por la piscina.

Pasar y recibir. Empareja a los jugadores, flotando en el agua. Cada par usará dos bolas que deben pasarse el uno al otro, mientras mantienen sus manos secas y por encima del agua. Continúa con este ejercicio por diez minutos.

Disparos. Practica ejercicios básicos de disparo, desde unos cinco metros de la red, incrementando la distancia por un metro, hasta que te sientas confiado disparando de mucho más lejos.

 Si tienes entre 8 y 13 años, te invitamos a formar parte del Equipo de Waterpolo de Punto CDI Monte Sinai, que se reúnen los lunes y miércoles, o martes y jueves, de 18:30 a 19:30 horas. ¡Ven a practicar este fantástico deporte en un ambiente comunitario increíble!

 

 

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version