La danza es expresión en movimiento, y qué mejor herramienta para capturarlo
que la cámara. A través del lente podemos ver aquellos destellos de energía que tanto caracterizan al Festival Aviv amplificados y, al mismo tiempo, llevar al espectador a la sutileza e interacción de un espacio completamente diferente. Esta nueva categoría abre un millón de nuevas posibilidades para nuestros artistas que les gusta experimentar e innovar, y sin duda, esperamos ver esa creatividad que tanto nos caracteriza como Comunidad.
El tema este año son los proverbios del judaísmo o aquellas frases típicas que tradicionalmente nos decimos a través de las generaciones. Palabras que se vuelven mensajes del pasado, para después convertirse en danza que a su vez se expresa en lenguaje cinematográfico.
Para todos aquellos amantes del Aviv, esta categoría es una gran oportunidad para traer sus ideas a la vida con una perspectiva completamente única.
El pasado 30 de enero, el director de arte, productor y director Rubén Bross, impartió una capacitación para la categoría de VideoDanza titulada Los mandamientos del proceso creativo. Fue una capacitación con información muy valiosa para la categoría de VideoDanza aunque es un apoyo muy importante para cualquier proceso creativo en cualquier trabajo artístico.
En ella analizamos varios conceptos desde el punto de vista de la producción de comerciales publicitarios, mismos que son utilizados para una videodanza.
El primer componente implica estar conectados con nosotros mismos y estar abiertos a lo que sucede a nuestro alrededor por medio de la intuición. Parte fundamental es pensar y sentir lo que uno como artista quiere expresar y no lo que puede verse bonito, no buscar el premio o el reconocimiento si no estar profundamente conectados con uno mismo en función de lo que cada uno quiere expresar. Eso genera el arte genuino, profundo y vivo, naciendo desde el interior y no una producción fabricada desde lo mental.
Otro mandamiento importante es el concepto. Este el punto de partida del proyecto, es el mapa, la ruta, la dirección y al mismo tiempo la meta. Es importante poder entender un proceso y todos sus componentes antes de formarlo y adaptarlo: picasso pintó un toro de forma realista sesenta veces antes de poder de formarlo en su famosa obra “Guernica”. Pero eso es importante, la investigación para poder afinar el concepto, y hacerlo propio para que sea lo que queremos expresar con nuestro arte.
En específico para videodanza la cámara es un personaje más y es el personaje más importante y fundamental ya que ella es la que nos presenta lo que el director quiere que se vea. Por eso es importante entender a la cámara como los ojos del público o el observador.
Una última recomendación del director Bross fue revisitar una y otra vez la ejecución para corroborar que esté en sintonía con nuestro concepto, para poder afinar el proyecto y que comunique el concepto que nosotros deseamos presentar.
Rubén Bross recalcó una y otra vez la importancia de presentar un trabajo conectado con nuestro concepto independientemente de si le gustará al público o al jurado para que se sienta real, genuino y que nosotros como artistas estemos satisfechos con nuestro trabajo.
//Samantha Konstat y Alejandro J. Neuman
Coordinadores de VideoDanza